Noticias Globales:
Termina la era Yellen en la FED Janet Yellen deja su cargo al frente de la FED y en su última reunión mantuvo el rango objetivo para la tasa de fondos federales entre 1,25% y 1,50%, como se esperaba. En la medida en que las expectativas de inflación sigan aumentado, aunque siguen siendo bajas, y los indicadores en los índices de empleo se mantengan creciendo; se prevén futuras alzas (+info), por lo menos los mercados de futuros lo dan por descontado para las próximas reuniones con Jerome Powell. El periodo de Yellen se caracterizó por un crecimiento constante, un mercado laboral con el desempleo más bajo desde el año 2000, y precios de activos cada vez más altos (+info).
Sanciones por manipulaciones al mercado La CFTC, en conjunto con el Departamento de Justicia y el FBI, acordaron sanciones por us$46,6 millones con Deutsche Bank, HSBC y UBS por realizar conductas fraudulentas en el mercado de commodities y esquemas de spoofing (+info). Por otro lado, la misma CFTC acordó una sanción por us$70 millones con una filial de Deutsche Bank por realizar por intento de manipulación del índice de referencia ISDAFIX (+info). Finalmente, Navinder Singh Sarao, trader del Reino Unido culpable de realizar spoofing sobre futuros de acciones, aceptó colaborar para reprimir los abusos de mercado, con lo cual la CFTC logró sancionar a varios traders que realizaban dicha conducta (+info).
Mapa de ruta para el reemplazo de la Libor ISDA, AFME, ICMA, SIFMA y SIFMA AMG publicaron una hoja de ruta para la transición al nuevo índice de referencia que reemplazará a la Libor (aquí). El documento conjunto destaca los desafíos que implica la transición de los contratos de los mercados financieros; y resume la información existente publicada por los reguladores y diversos grupos de trabajo de los sectores público y privado. Así mismo, señalan que hay activos comprometidos por us$370 trillones en operaciones de derivados, créditos sindicados, titularizaciones, préstamos comerciales, valores, entre otros (+info).
Noticias Regionales:
Gobierno chileno realiza emisión y Banco Central mantiene sus tasas de interés El Gobierno Chileno realizó una colocación de un bono soberano en dólares por us$2 billones a 10 años a una tasa de 3,247% (spread de 55 puntos sobre el Tesoro norteamericano) (+info). Por otro lado, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 2,5%. La decisión, adoptada por unanimidad, se basó en un escenario internacional mejorado para la economía chilena, condiciones financieras externas favorables, y datos de actividad económica interna mejores a lo previsto en el escenario base (+info).
Ordenan arresto a expresidente de BNY Mellon en Brasil El Supremo Tribunal Federal de Brasil ordenó el arresto del expresidente ejecutivo del Bank of New York Mellon Corp en Brasil, dentro de una investigación sobre supuestos sobornos que involucra a un fondo de pensión para trabajadores del correo (Postalis), de la que el BNY Mellon gestionaba parte de sus activos. Fiscales brasileños emitieron más de 100 órdenes de captura contra gerentes del fondo Postalis, ejecutivos de una institución financiera extranjera, compañías que cotizan en Bolsa y firmas de análisis de riesgo. A comienzos del año, los fiscales le pidieron al BNY Mellon que devolviera us$ 2,600 millones al fondo de pensiones (+info).
Supervisor suizo sanciona bancos suizos por actividades en Latam El Swiss Financial Market Supervisory Authority (“FINMA”) identificó serias deficiencias en los procesos contra el lavado de dinero en relación con clientes privados del banco Gazprombank (Switzerland) Ltd, dentro de las investigaciones que tuvieron lugar con los llamados “papeles de panamá”. FINMA prohibió a Gazprombank aceptar nuevos clientes privados hasta nuevo aviso (+info). Así mismo, FINMA sancionó al PKB Privatbank SA por haber cometido graves infracciones a las reglamentaciones sobre lavado de activos relacionadas con el escándalo de corrupción que involucra a la petrolera brasileña Petrobras y la brasileña Odebrecht (+info).
Noticias Locales:
Banco central reduce tasa de interés El Banco de la República redijo su tasa de intervención en 25 pb y la fijó en 4,5%. La decisión la tomó la Junta Directiva en consideración a que la inflación anual en diciembre fue menos de lo esperado y se situó en 4,09%, y las expectativas para 2018 y 2019 se mantienen dentro del rango meta. Así mismo, tomó en cuenta la debilidad de la actividad económica y la incertidumbre sobre la velocidad de su recuperación (+info).
Nueva referencia de títulos a 32 años El Gobierno emitió un título por us$351 millones (co$1 billón) con vencimiento a 32 años a tasa de 3,774% en unidades de valor real (“UVR”) indicador que varía con base en el comportamiento de la inflación. La emisión tiene como propósito profundizar el mercado de capitales, ya que actualmente la referencia más larga eran los TES a 17 años. Estos instrumentos a largo plazo son indispensables para el ahorro pensional y las compañías de seguros (+info). El Ministro informó que el Gobierno planea emitir us$1 billón adicional en esa referencia en 2018.
Gobierno realiza colocación de bonos a corto plazo El Ministerio de Hacienda colocó en el mercado público de valores colombiano us$88 millones (co$250 mil millones) en TES a en pesos con vencimiento en diciembre de 2018, y tasa de corte de 4,744%, lo cual hace parte de la estrategia del Gobierno para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno, incorporando referencias líquidas en la parte corta de la curva de rendimientos (+info).