Noticias Globales:
- Índices de referencia dentro del plan de cambiar la Libor como tasa de referencia, IOSCO emitió una declaración sobre los aspectos que deben considerarse en el uso de índices de referencia relacionados con la evaluación de la idoneidad del índice y con la planificación de contingencias (+info). Sobre el mismo tema, se conoció el texto de la sentencia del Tribunal Supremo Español que señaló que los préstamos referenciados a un índice oficial no serán abusivos siempre que sean aplicados por la entidad de manera general (y no para un cliente en particular), sentencia trascendental para el mercado financiero (+info).
- ESMA La Autoridad Europea de Valores y Mercados (“ESMA”) publicó los contratos de derivados sujetos a la obligación de negociación bajo MiFIR incluyendo clases de derivados, plataformas de negociación autorizadas y fechas de vigencia (+info). Así mismo publicó un proyecto de directrices que tienen por objeto aclarar la aplicación coherente de las disposiciones contra la prociclicidad de las cámaras de contrapartida central (“CCP”) en el marco de EMIR (+info). Finalmente, manifestó su preocupación por el proceso de fijación de tarifas de las agencias de calificación crediticia (“CRA”) y los registros de operaciones (“TR”) las que calificó de opacas al punto que podrían impedir la competencia (+info).
- World Federation of Exchanges La Federación Mundial de Bolsas de Valores (“WFE”) publicó un documento fijando su posición sobre las fintech en el campo de infraestructura para el mercado de capitales, y el ambiente regulatorio que las rodea. En el breve documento, la WFE concluye que la naturaleza global de las fintech exige un enfoque de colaboración internacional, que permita que la innovación florezca salvaguardando al mismo tiempo la estabilidad y seguridad de los mercados (+info). En suma, que están de acuerdo, pero que cuidado.
Noticias Regionales:
- Seguro Dólar El Ministerio de Economía de Chile y el BancoEstado presentaron el Seguro Dólar para reducir riesgos cambiarios a las pymes. Este derivado les permite a las pyme elegir entre dos opciones de cobertura y cuenta con flexibilidad tanto en monto como en plazos. Las opciones de cobertura son: seguro dólar con prima: es una opción que, a cambio de una prima, le permite fijar el precio del dólar y puede ser ejercida al vencimiento si no le favorece el tipo de cambio; y seguro dólar con banda prima: es un range forward que le permite fijar una banda de precios del dólar, sin prima, y al vencimiento si el tipo de cambio está fuera de la banda tiene el derecho o la obligación de comprar o vender dólares al precio estipulado (+info).
- Baja de calificación a Brasil La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s (“S&P”) comunicó la baja en la nota de crédito soberano de Brasil de BB a BB-, con cambio en la perspectiva de negativa a estable (+info). Por su parte, el Ministro Henrique Meirelles dijo que la baja en la calificación no afectó el comportamiento del mercado cambiario, ni la bolsa de valores (+info), y resaltó su compromiso con las tres anclas fiscales: meta fiscal, techo de gasto y regla de oro (+info).
- Criptomoneda Petro Venezuela emitirá 100M de nuevas criptomonedas (+info) respaldadas por 5 mil millones de barriles de crudo de la Faja del Orinoco. La colocación se hará a través de casas de cambio virtuales al precio del valor de mercado del cripto-activo por el equivalente en otra criptomoneda, según las reglas definidas por la recien creada Superintendencia Nacional de la Criptomoneda (+info). Según Maduro, el Petro fue ideado por el comandante Hugo Chavez como la moneda del Siglo XXI. En todo caso, la Asamblea Nacional declaró nulo el decreto de emisión de la Criptomoneda Petro (+info).
Noticias Locales:
- Colocación de TES El Ministerio de Hacienda anunció la colocación de TES de Corto Plazo por cop$250 MM (us$86 M) denominados en pesos con vencimiento el 11 de diciembre de 2018, con tasa de corte de 4,790% (+info); y de TES por cop$700 MM (us$241 M) denominados en pesos con vencimiento en 8 años, con tasa de corte de 6,220% (+info).
- Tenedores de TES Varias firmas comisionistas destacaron en sus análisis que los principales tenedores de Títulos de Deuda Pública (“TES”) a diciembre fueron los fondos de capital extranjero (26,6%) superando por primera vez a los fondos de pensiones (26,4%). De los TES en poder de los fondos extranjeros el 96% son denominados en pesos, y el 4% en UVR; mientras que los fondos de pensiones los porcentajes son 30% y 70% respectivamente (+info). Así mismo, el Banco de la República publicó los datos de la balanza cambiaria para 2017, donde se evidencia que la inversión extranjera neta en Colombia aumentó 1,60% hasta us$15,5 MM; 72% correspondiente a inversión extranjera directa y 28% a inversión extranjera de portafolio (+info).
- Petróleo y dólar El dólar continua a la baja respecto a las monedas desarrolladas y emergentes, y el repunte del precio del petróleo ayuda en ese escenario (+info). El promedio mensual para el crudo Brent alcanzó usd$70 por barril en Londres, el más alto desde diciembre de 2014, impulsado por recortes en la producción, aumento de la demanda y reducción de las existencias de EE.UU., lo cual le permitió al Ministro de Hacienda recordar que cada dólar de incremento en su precio representa ingresos fiscales por cop$350 MM un año después. Dos condiciones sostienen la tendencia alcista: precios futuros más bajos que los de entrega inmediata, que estimulan posiciones largas y la debilidad del dólar (+info).