Noticias Globales
BIS actualiza los requisitos mínimos de capital para riesgo de mercado. El Basel Committee on Banking Supervision (“BCBS”) actualizó la norma sobre requerimientos de capital mínimo para el riesgo de mercado. La norma revisada, que entrará en vigor el 1 de enero de 2022, incluye entre otros, un nuevo método estándar simplificado, aclaraciones en el ámbito de aplicación de los requerimientos, un nuevo enfoque estándar para riesgos de tasas de interés y de tipo de cambio y actualiza el proceso de evaluación para determinar si los modelos internos reflejan los riesgos de las distintas mesas de negociación. El BCBS estima que la nueva norma incrementará en 22% los requerimientos de capital para el riesgo de mercado con respecto al marco de Basilea 2.5 (la norma de 2016 lo hacía en 40%) (fuente).
FIA promueve reglas de capital simplificadas para los derivados compensados. La Futures Industry Association (“FIA”) le ha solicitado al Basel Committee on Banking Supervision (“BCBS”) un enfoque más simplificado de los requisitos de capital para los derivados compensados. Lo anterior, en la medida en que el BCBS considera enmiendas al índice de apalancamiento. En su respuesta a una consulta del BCBS sobre los cambios propuestos en la relación de apalancamiento, la FIA solicitó un enfoque más simple y simplificado de los estándares de capital para liquidar a los miembros en medio de los esfuerzos para reducir los desincentivos a la compensación de los clientes y reconocer la naturaleza reductora de la exposición de las garantías del cliente para alinear los incentivos regulatorios (fuente).
VodafoneZiggo Snafu sacude el mercado de derivados de crédito. Los inversionistas están haciendo nuevas preguntas sobre si el mercado de us$8 trillones en derivados de crédito (CDS) ofrece alguna protección real contra el incumplimiento de la deuda, luego de que los contratos relacionados con la empresa de telecomunicaciones VodafoneZiggo no tuvieran ningún valor. El precio de aproximadamente us$600 millones en credit default swaps (“CDS”) en la compañía holandesa se ha desplomado en los últimos cuatro días, casi un año después de que ocurrieron los problemas con los contratos, que están diseñados para pagar si el prestatario no cumple con los pagos. Este caso, se suma a una serie de eventos en los que los términos legales del CDS anulan la posibilidad de obtener ese repago (fuente).
Noticias Regionales
Inversores internacionales adquieren 5% de participación en Rofex. Luego de un año de negociación, un grupo de inversionistas europeo llamado Orange Equity Partners (“OEP”), concretó una compra a la Bolsa de Comercio de Rosario del 5% del mercado de futuros y derivados financieros argentino Rofex (recientemente fusionado con el MATba), en una operación que rondó los us$10 millones. Para OEP, la decisión de inversión en Rofex se basó principalmente en la posición de liderazgo de la compañía, un management sumamente profesional y proactivo, el alto nivel de desarrollo tecnológico con que cuenta la empresa, así como el gran potencial de desarrollo del mercado de derivados argentino (fuente).
México realiza exitosa colocación de un bono por us$2 billones en mercado internacional. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (“SHCP”) realizó una exitosa transacción en los mercados financieros internacionales de capitales, a través de la cual se colocaron us$2 billones de dólares en Bonos Globales con vencimiento en abril de 2029, entre más de 320 inversionistas institucionales. Con esta colocación, el Gobierno Federal establece un nuevo bono de referencia en el mercado de dólares a un plazo de 10 años, el cual otorga una tasa de rendimiento de 4.577% y una tasa cupón de 4.500% (fuente).
Chile revela su plan de colocación de bonos durante 2019. El Ministerio de Hacienda (“MH”) informó que en el año 2019 colocará bonos de Tesorería por un monto máximo equivalente a us$8,7 billones, de los cuales aproximadamente hasta us$7, 2 billones serán en moneda local y hasta us$1,5 billones en moneda extranjera. En relación a la colocación de bonos de Tesorería en moneda local, estos se colocarán a través del Sistema de Operaciones de Mercado Abierto (SOMA) del Banco Central de Chile, por un monto de us$5,7 billones, y vía construcción de libro (book-building), por us$1,5 billones (fuente).
Noticias Locales
Banco República publica informe del mercado de derivados (Peso Dólar). El Banco de la República (“BR”) publicó el informe sobre el mercado de derivados peso dólar de diciembre de 2018, en el que se describe la evolución del mercado de derivados local. El informe señala que el monto promedio diario negociado en el mercado spot es de us$907,3 millones (con una máxima dispersión de $53,0), mientras que en el forward se negocian us$1.602,9 millones, en 570 operaciones promedio día; y un plazo promedio ponderado por monto de las negociaciones realizadas de 47 días, y una devaluación implícita ponderada por monto durante el mes de diciembre de 1,72% (fuente).
BVC publica para comentarios modificaciones al parámetro de barrido de los contratos de futuro TRM. La Bolsa de Valores de Colombia (“BVC”) publicó para comentarios la propuesta de modificación de la Circular Única de Derivados relacionada con el parámetro de barrido de los contratos de futuro TRM y el tamaño del contrato y unidad de negociación del contrato de futuro de índice accionario COLCAP. La modificación actualiza el parámetro de barrido del contrato de Futuro TRM a las condiciones de volatilidad actuales de la tasa de cambio y determina la forma como su valor deberá ser definido. Así mismo, contempla el cambio del tamaño del contrato de Futuro de Índice Accionario COLCAP, con el objetivo de generar una estrategia de masificación del producto al permitir la entrada de participantes con bajos montos (fuente).
Cámara de Riesgo modifica Circular Única de derivados. La Cámara de Riesgo Central de Contraparte (“CRCC”) modificó la Circular Única de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte en relación con los segmentos de la Cámara y los criterios de agrupación empleados, los requisitos de Patrimonio Técnico para los Miembros Liquidadores Generales y los Miembros Liquidadores Individuales, las tarifas por los servicios del Sistema de la Cámara, los parámetros para el cálculo de la Garantía por Posición, la aportación mínima al Fondo de Garantía Colectiva de los Miembros para cada Segmento, el importe mínimo a aportar para la constitución del Fondo de Garantía Colectiva y tamaño mínimo del Fondo para cada Segmento, y los Contratos de Futuros sobre Títulos TES de Referencias Específicas (fuente).