Noticias Globales
Basilea se pronuncia sobre la reforma de las tasas de interés de referencia. El Basel Committee on Banking Supervision (BCBS) emitió un comunicado sobre el proceso de reforma a las tasas de interés de referencia, con ocasión de la eliminación de la tasa Libor. El BCBS señala que apoya plenamente los esfuerzos mundiales para fortalecer la solidez y confiabilidad de las tasas de referencia, que promueve el desarrollo de tasas de referencia alternativas, que continuará supervisando y evaluando problemas relacionados con la reforma a las tasas de referencia, y anuncia mayor supervisión para los planes de contingencia que aseguren la transición a los índices de referencia alternativos (fuente).
ESMA responde consulta sobre derivados de energía con carbón y petróleo para efecto de las normas de margen. La European Securities and Markets Authority (ESMA) publicó un informe sobre derivados de energía C6 (carbón y petróleo) y obligaciones relacionadas en virtud del Reglamento de Infraestructura del Mercado Europeo (EMIR). El informe evalúa la idoneidad de exigir contratos de derivados de energía C6, que actualmente se benefician de un régimen de exención especial, sujeto a la obligación de compensación y los requisitos de margen de EMIR. ESMA también analizó el impacto potencial de incluir estos contratos en el cálculo para determinar qué contrapartes están sujetas a compensación (fuente).
Basilea señala que las fintech están generando brechas de información a nivel mundial. El Irving Fisher Committee on Central Bank Statistics (IFC) emitió un informe sobre el impacto de las fintech en la generación de información estadística dada su penetración en la provisión de servicios financieros, y su exclusión a la hora de levantar información estadística de los mercados. Para el IFC las fintech se han desarrollado notablemente en los últimos años, transformando el panorama financiero y creando una serie de desafíos para las autoridades públicas, particularmente para los bancos centrales y su necesidad de datos de alta calidad para respaldar la formulación de políticas (fuente).
Noticias Regionales
Argentina continúa con baja gradual de la tasa de política monetaria. El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso una nueva baja del límite inferior de la tasa de interés de LELIQ de 2 puntos, pasando de 40% a 38% en términos nominales anuales. Con esta reducción, la tasa de referencia en términos efectivos se ubica en 45,4% anual. Lo que la mantiene en terreno positivo suficiente para promover el ahorro en pesos y a la vez recomponer la situación crediticia de familias y empresas a través de la reactivación del crédito (fuente).
Chile propone ampliar participantes de sistemas de compensación y liquidación. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) propone que los denominados inversionistas institucionales ingresen de manera directa sus operaciones en los sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros regulados. Actualmente, pueden ser participantes de los sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros los Agentes de Valores, Corredores de bolsa de valores, Corredores de bolsa de productos, Bancos y Bolsas de valores. De este modo, cualquier otra entidad que necesite compensar o liquidar órdenes en los sistemas debe hacerlo por medio de alguna de estas entidades autorizadas (fuente).
Chile lanza plataforma para levantamiento de capital con blockchain. En Chile se anunció el lanzamiento oficial de la plataforma Uppercap, para levantamiento de capital con tecnología blockchain. La plataforma es un desarrollo de CryptoMarket, un mercado de negociación de criptoactivos. La iniciativa busca aplicar la tecnología de cadena de bloques en el proceso de búsqueda y captación de recursos, desde la etapa de información, hasta la recepción del capital. Por su parte, CryptoMarket se convirtió en la primera plataforma sudamericana regulada por leyes de la Unión Europea al recibir licencias para la custodia y compra-venta de criptomonedas según la jurisdicción de Estonia (fuente y fuente).
Noticias Locales
AMV propone permitir dispositivos móviles en mesas de negociación. El Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) publicó para comentarios la propuesta de modificación al Reglamento que tiene como finalidad permitir nuevas tecnologías en las mesas de negociación. AMV había hecho una consulta pública sobre la pertinencia de un cambio de las condiciones actuales de la regulación para permitir dispositivos móviles en mesas de negociación (fuente).
MinHacienda adopta metodología para identificar y valorar riesgos en proyectos de infraestructura. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público adoptó un manual de metodologías para identificar y valorar riesgos en proyectos de infraestructura, el cual se convertirá en un instrumento eficiente para la mitigación de riesgo fiscal al cual se encuentra expuesto la Nación. Las metodologías permitirán cuantificar y mitigar los riesgos en proyectos de infraestructura adecuadamente, lo cual contribuye al manejo y mitigación del riesgo fiscal al que se encuentra expuesto la Nación; así como que la estimación de los riesgos esté acorde con el avance de las obras, con base en formulas claras y robustas que permitan provisionar lo suficiente para la atención de contingentes (fuente).
MinHacienda colocó de TES de Corto Plazo por cop$350 mil millones y TES UVR por cop$204 mil millones. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) colocó en el mercado público de valores colombiano Títulos de Tesorería a corto plazo (TCO) denominados en pesos con vencimiento el 9 de diciembre de 2020 y una tasa de interés de corte de la subasta de 4,530%. Así mismo, colocó cop$204 mil millones en títulos TES denominados en UVR con vencimiento a nueve años, y una tasa de interés de corte de la subasta de 2.100% con un cupón de 2.25%, históricamente, el más bajo establecido para la curva de TES en UVR (fuente y fuente).