Noticias Globales
Ante crisis de liquidez global, autoridades aumentan operaciones repo. El Open Market Trading Desk (Desk) de la Federal Reserve Bank of New York (FED) decidió incrementar las operaciones de recompra o repo para aliviar las preocupaciones de liquidez. Para el efecto, la FED anunció un incremento en la cantidad ofrecida para repos overnight de us$100 billones a us$150 billones; y para los repos a dos semanas de us$20 billones a us$45 billones. Por su parte, el European Central Bank (ECB) adoptó medidas para proporcionar capital , liquidez y alivio operacional para contener la crisis. Para ello, el ECB autorizó a los bancos a utilizar completamente sus colchones de capital y liquidez; así como la flexibilidad operativa en la implementación de medidas de supervisión específicas de las entidades (fuente y fuente).
Autoridades de Reino Unido, Italia y España prohíben temporalmente ventas en corto de acciones. La Financial Conduct Authority (FCA), la Commissione Nazionale per le Società e la Borsa (Consob) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidieron prohibir temporalmente la venta en corto de las acciones cotizadas en los sistemas de negociación supervisados durante la jornada del viernes 13 de marzo. La medida preventiva se adoptó ante la caída significativa en el precio de las acciones, y teniendo en cuenta la evolución de los mercados de valores en el contexto de la situación creada por el virus COVID-19, que han registrado caídas extraordinarias en los precios de las acciones europeas (fuente, fuente y fuente).
Banco de Inglaterra publica documento sobre cómo sería la emisión de una libra digital. El Bank of England (BoE) publicó un documento de debate sobre monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC) en el que señala cual sería el camino a tomar en el evento en que se decidiera a emitir una CBDC de la Libra. Si bien el documento es explícito en señala que el BoE “aún no ha tomado una decisión sobre si introducir una CBDC”, el BoE señala que tiene la intención de interactuar ampliamente con las partes interesadas sobre los beneficios, riesgos y aspectos prácticos de hacerlo. Una decisión al respecto tendría que involucrar al Gobierno, al Parlamento y otras autoridades (fuente).
Noticias Regionales
Banco Central de Chile extiende programas de REPO y FX Swap para gestionar crisis de liquidez. El Banco Central de Chile (BCCh) informó la ampliación de los programas de REPO y FX Swap hasta enero del próximo año, con el fin de facilitar la gestión de liquidez del sistema financiero local ante el empeoramiento de las condiciones financieras de los mercados internacionales. Las medidas dispuestas consideran: (a) ampliar los plazos de los REPO de 30 y 90 días actualmente vigentes, incorporando operaciones en los plazos de 7 y 180 días; (b) ampliar los plazos del FX Swap de 30 días actualmente vigente, incorporando operaciones en los plazos de 90 y 180 días. Como resultado de las medidas, el viernes el peso chileno cerró con un alza de 1,9%, aunque el índice IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago, caía un 0,96%. (fuente).
Banco Central de México anunció incremento en subastas de coberturas cambiarias para gestionar crisis de liquidez. La Comisión de Cambios de México anunció un incremento en el tamaño del programa de coberturas cambiarias liquidables por diferencia en moneda nacional de us$20 billones a us$30 billones con el objetivo de mantener ordenado el mercado cambiario. Por su parte, el Banco de México (Banxico) anunció la subasta de coberturas cambiarias por un monto de us$2 billones con el objetivo de propiciar mejores condiciones de liquidez, un mejor descubrimiento de precios y un funcionamiento ordenado del mercado de cambios. Finalmente, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público realizó una operación de permuta de valores gubernamentales hasta por mx$40 billones en la cual intercambiará valores gubernamentales de plazos mayores a 2 años (Bonos M) por Cetes de un año y títulos de tasa revisable (Bondes D). A pesar de las medidas la Bolsa Mexicana tuvo que suspender operaciones el jueves, aunque el viernes el peso mexicano se valorizó un 0,18% y el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC se valorizó un 3,95%. (fuente).
Banco Central de Brasil interviene en el mercado para defender su moneda ante la crisis de liquidez. El Banco Central do Brasil (BCB) intervino en el mercado el lunes para frenar la caída del real, que tocó un mínimo histórico en medio de una ola de ventas en los mercados internacionales. El Real cerró el viernes perdiendo un 0,57% y acumuló una baja de 3,85% en la semana. Por su parte, si bien B3 escaló un 13,06% el viernes, en su mayor alza porcentual diaria desde 2008 debido a las perspectivas de estímulos, se hundió en la semana ante la crisis de liquidez del jueves y su impacto en Latinoamérica. El índice referencial Bovespa avanzó hasta los 82.063 puntos, pero, pese al fuerte repunte, registra un descenso de 16,26%, su peor desempeño semanal desde octubre de 2008 y de casi un 30% en lo que va del año, borrando todas las ganancias acumuladas desde que asumió el presidente Jair Bolsonaro (fuente).
Noticias Locales
Banco de la República aprueba subastas de coberturas cambiarias para gestionar crisis de liquidez. La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) adoptó, en sesión extraordinaria, medidas encaminadas a suministrar liquidez a los mercados en medio de la actual turbulencia internacional que ha provocado desvalorizaciones récord en los activos locales. La JDBR estableció: (a) un nuevo mecanismo de cobertura cambiaria mediante operaciones forward de cumplimiento financiero (NDF) con Intermediarios del Mercado Cambiario elegibles; (b) permitir papeles de deuda privada calificada como títulos admisibles en las operaciones de expansión transitoria; (c) extender el acceso a los fondos administrados a través de sus diferentes administradores a las subastas de expansión transitoria, utilizando títulos de deuda privada, y (d) ampliar el cupo de las subastas de operaciones repo a cop$17 billones desde cop$9 billones (fuente y fuente).
BVC reporta normalidad de operaciones para esta semana. La Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que había suspendido operaciones el lunes y el jueves por variación negativa superior al diez por ciento (10%), presentó dificultades técnicas de comunicación el viernes para la apertura de los mercados de renta fija, renta variable y derivados, imposibilitando la apertura del mercado de renta variable; mientras que el sistema de registro para las operaciones de renta fija y derivados en contingencia permaneció habilitado y el sistema de negociación y registro de deuda privada permaneció en funcionamiento normal. Por ello, la Superintendencia Financiera autorizó a las comisionistas la negociación secundaria de acciones inscritas en bolsa a través del mercado OTC. Sin embargo, este domingo la BVC comunicó que pudo identificar la causa raíz del problema e implementó los correctivos necesarios (fuente, fuente y fuente).
BVC publica propuesta de modificación sobre programa de creadores de mercado e implementación del segmento privado de derivados. La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) publicó la propuesta de modificación de la Circular Única de Derivados de la Bolsa para modificar el programa de creadores de mercado e implementar el segmento privado de derivados con el fin de promover el desarrollo del mercado de derivados. La BVC busca implementar segmentos privados de negociación que permitan aumentar la liquidez de los instrumentos derivados y para ello establece las reglas necesarias para que la BVC pueda reglamentar dichos segmentos y actualiza las disposiciones relacionadas con programas de proveedores de liquidez, antes denominados creadores de mercado (fuente).