Contrato Marco
  • Productos
    • SmartXM
    • CollXM
  • Servicios
    • DiscoveryXM
    • SprintXM
  • Tecnologia
  • Nosotros
    • Manifesto
    • Equipo
  • Recursos
    • Blog
    • Trading & Blockchain
    • Newsletter
    • Comunicados
  • Ingresar
  • DEMO
  • Productos
    • SmartXM
    • CollXM
  • Servicios
    • DiscoveryXM
    • SprintXM
  • Tecnologia
  • Nosotros
    • Manifesto
    • Equipo
  • Recursos
    • Blog
    • Trading & Blockchain
    • Newsletter
    • Comunicados
  • Ingresar
  • DEMO
  •  

Noticias

Home / Archive by Category "Noticias" ( - Page 7)

Category: Noticias

Newsletter Septiembre 23, 2019

Noticias Globales

Basilea publica encuesta sobre mercados de divisas y derivados OTC.  El Bank for International Settlements (“BIS”) publicó la encuesta trienal sobre el mercado de divisas y derivados OTC.  El mercado de divisas alcanzó en abril 2019, un promedio diario de us$6,6 trillones, mientras que diariamente se negocian usd$5,8 trillones en derivados de tasa de interés.  La encuesta tiene como objetivo aumentar la transparencia de los mercados OTC y ayudar a los bancos centrales, otras autoridades y participantes del mercado a monitorear la evolución de los mercados financieros mundiales.  Bancos centrales y otras autoridades en 53 jurisdicciones participaron en la encuesta de 2019, quienes recopilaron datos de cerca de 1.300 bancos.  Los datos finales, así como varias características especiales que analizan los datos, se publicarán con la Revisión Trimestral del BIS en diciembre de 2019 (fuente).

CFTC, SEC y FCA actualizan declaración conjunta sobre estrategias oportunistas en el mercado de derivados de crédito.  La U.S. Securities and Exchange Commission (“SEC”), la U.S. Commodity Futures Trading Commission (“CFTC”) y la U.K. Financial Conduct Authority (“FCA”), emitieron una declaración conjunta sobre las estrategias oportunistas en los mercados de derivados de crédito, las cuales se han referido como “eventos crediticios manufacturados” o “eventos crediticios estrechamente adaptados”.  La declaración reconoce las preocupaciones sobre las estrategias y el impacto adverso que pueden tener sobre la integridad, la confianza y la reputación de los mercados de derivados de crédito.  ISDA publicó recientemente un protocolo propuesto para abordar tales cuestiones (fuente).

CME anuncia opciones sobre bitcoins para 2020.  CME Group (“CME”) anunció que lanzará opciones en sus contratos de futuros de Bitcoin en el primer trimestre de 2020, sujeto a aprobación regulatoria; que competiría con Bakkt (filial de ICE).  Para CME, el lanzamiento de opciones proporcionará a instituciones y traders profesionales ayuda para gestionar la exposición a bitcoins en el mercado spot, así como a cubrir posiciones de futuros de Bitcoin en un entorno de intercambio regulado.  Actualmente hay más de 3.300 cuentas individuales que negocian futuros sobre Bitcoins y casi 7,000 contratos de futuros de CME Bitcoin (equivalentes a aproximadamente 35,000 bitcoin) se han negociado en promedio cada día (fuente).

 

Noticias Regionales

Brasil reduce tasa de interés al 5,50%.  El Banco Central do Brasil (“BCB”) anunció que decidió por unanimidad reducir la tasa Selic al 5,50% anual.  Para el BCB, la reanudación a un ritmo gradual del proceso de recuperación de la economía brasileña, además de la provisión de estímulo monetario adicional en las principales economías, en el contexto de la desaceleración económica y la inflación por debajo del objetivo, son motivos suficientes para justificar una baja en la tasa de interés.  Las expectativas de inflación para 2019 son de alrededor del 3.5% (fuente).

DCV en Chile analiza el impacto de las nuevas tecnologías en el mercado financiero.  El Deposito Central de Valores (“DCV”) organizó su seminario anual “Nuevas Tecnologías: Desafíos para el Mercado Financiero ¿Estamos preparados?”, donde diversas autoridades y expertos analizaron el impacto que algunas innovaciones están teniendo en el sistema.  En particular, es de destacar la presentación de Mónica Singer, experta en blockchain de Consensys, quien abordó diversos casos donde la irrupción de las nuevas tecnologías está cambiando los procesos tradicionales.  Por su parte el representante del Banco Central de Chile, comentó un proyecto con el DCV para impulsar la emisión de activos digitales basados en blockchain (fuente).

Banco de Chile presentó su visión sobre monedas digitales del banco central.  El Gobernador del Banco Central de Chile (“BCCh”), participó en el “Panel de debate de políticas de alto nivel sobre las monedas digitales de bancos centrales” dentro del Foro Global de Políticas de Blockchain de la OCDE.  En su disertación, el representante del BCCh señaló el proyecto de emitir bonos en una plataforma blockchain y administrar todo el ciclo de vida de los bonos en esta plataforma.  El BCCh anunció la publicación de un informe con las conclusiones en noviembre, una vez que se complete el PoC y se incluyan las posibles correcciones de los modelos conceptuales (fuente).

 

Noticias Locales

Mercado de derivados alcanza us$41,7 billones en agosto, según Banco de la República.  El Banco de la República (“BR”) publicó el informe sobre el mercado de derivados peso dólar de agosto de 2019, en el que se describe la evolución del mercado de derivados local.  El informe señala que el monto promedio diario negociado en el mercado spot es de us$1.100 millones (con una máxima dispersión de $85), mientras que en el forward se negocian us$2.198 millones, y un plazo promedio ponderado por monto de las negociaciones realizadas de 38 días, y una devaluación implícita ponderada por monto durante el mes de agosto de 2,25% (fuente).

Negociado el segundo volumen más alto en mercado de derivados de la BVC.  Esta semana la Bolsa de Valores de Colombia (“BVC”) logró un récord de operación al alcanzar el segundo volumen más alto de la historia en el mercado de derivados de la BVC.  El monto negociado en la jornada récord fue de cop$5,42 billones, dato que solo es superado por los cop$9,18 billones registrados el 14 de noviembre de 2018 (fuente).

BVC y CRCC reportan actualización de la implementación del ciclo de liquidación T+2.  La Bolsa de Valores de Colombia (“BVC”) y la Cámara de Riesgo Central de Contraparte (“CRCC”) publicaron información que explica los beneficios de la migración estimada para el 6 de abril de 2020 en el mercado de renta variable, a un modelo de compensación central para los instrumentos de renta variable al contado y las transacciones de préstamo de valores, así como la reducción del ciclo de liquidación de T+3 a T+2.  La compensación centralizada reduce el riesgo de contraparte y aumenta la eficiencia operativa para los miembros de compensación general y los participantes del mercado (fuente).

  • 23 septiembre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Septiembre 16, 2019

Noticias Globales

Bolsa de Hong Kong lanza oferta de adquisición sobre Bolsa de Londres.  Hong Kong Exchanges and Clearing Limited (“HKEX”) presentó una propuesta de fusión a la Junta de London Stock Exchange Group plc (“LSEG”).  HKEX cree que una fusión con LSEG representa una oportunidad estratégica muy convincente para crear un líder de infraestructura de mercado global.  Dentro de los términos de la oferta, HKEX solicita a los accionistas de LSEG se rechace la oferta de adquisición por Refinitiv (por usd$27 billones).  Sin embargo, como resulta ser normal, la oferta de HKEX, por cerca de £32 billones, fue rechazada por LSEG en medio de dudas sobre el riesgo político y la estructura del acuerdo (fuente).

BNP Paribas en alianza con fintech lanza cobertura automatizada a empresas.  BNP Paribas (“BNPP”) anunció una alianza estratégica con Kantox, con sede en Londres, una fintech especializada en soluciones de gestión de riesgos FX.  El acuerdo permite a BNPP y Kantox ofrecer conjuntamente una solución que permite a los tesoreros corporativos automatizar y optimizar por completo los flujos de trabajo de FX mejorando la eficiencia en el pronóstico sus flujos de efectivo futuros, formalizando prácticas de cobertura y optimizando la ejecución a través de la automatización.  La solución complementará el conjunto de productos disponible en Centric, la plataforma de banca digital de BNPP (fuente).

Banco Santander emite bono en la blockchain pública de Ethereum.  El Banco Santander (“BS”) anunció la emisión de un bono tokenizado de us$20 millones en la red pública de Ethereum.  El bono estará totalmente en la blockchain hasta su vencimiento, con la inversión y los cupones trimestrales tokenizados como valores, con lo cual se convierte en el primer bono procesado de extremo a extremo que utiliza la tecnología blockchain.  Para BS la simplicidad y el número reducido de intermediarios fueron los éxitos del proyecto.  El bono fue emitido por BS y comprado por una de sus subsidiarias, y contó con el apoyo de Nivaura, en la que Santander InnoVentures previamente había invertido (fuente).

 

Noticias Regionales

Banco de Chile propone actualizar regulación de contratos de derivados para reconocer el close out netting.  El Banco Central de Chile (“BCCh”) decidió publicar para consulta una propuesta para actualizar su regulación aplicable a convenios marco para contratación bilateral de derivados respecto del close-out netting.  La propuesta es que frente a problemas de inestabilidad financiera de bancos e inversionistas institucionales, el ejercicio de determinadas cláusulas de aceleración de contratos y la compensación de obligaciones correspondiente queda suspendido por dos días hábiles bancarios, prorrogables por las partes; mientras que el saldo neto resultante de este proceso de compensación se suspende hasta regularizar la situación que provocó la exigibilidad anticipada o hasta producirse la liquidación forzosa o concursal de la entidad en problemas (fuente).

Mercado argentino se adapta a restricciones cambiarias y restringe arbitrajes.  El mercado argentino mantuvo el peso equilibrado dadas las nuevas restricciones en el mercado de cambios que limitan las transacciones de arbitraje para hacerse de dólares, mientras la banca oficial inyectó divisas para evitar una nueva depreciación de la moneda.  Los ADR habían sido instrumentos de arbitraje para hacerse de dólares pese a una resolución del Banco Central que obliga a mantener esos fondos cinco días inmovilizados.  Así, el riesgo país elaborado por JP.Morgan subía 80 unidades, a 2.173 puntos básicos, por todos los riesgos de renegociación con la deuda en general (fuente).

CVM de Brasil señala que no impedirá desarrollo de las criptomonedas.  El presidente de la Comissão de Valores Mobiliários (“CVM”) señaló que la institución está aprendiendo sobre las criptomonedas, para lo cual creará un sandbox regulatorio con el fin de desarrollar el mercado de este tipo de activos.  Así mismo, dijo que la CVM no pretende obstaculizar el desarrollo de nuevas tecnologías, como el mercado de criptomonedas.  La CVM realizó un evento con la finalidad de abrir un espacio de discusión para los académicos y participantes del mercado, en el que además de las criptomonedas y el uso de blockchains, se abordaron temas como los robots advisors, y su iniciativa a la que llaman sandbox regulatorio para el mercado de capitales brasileño (fuente).

 

Noticias Locales

AMV propone simplificar deberes de información a cargo de intermediarios.  El Autorregulador del Mercado de Valores (“AMV”) publicó para comentarios sus propuestas de modificación a la Carta Circular Única de Valores y a la Carta Circular Única de Autorregulación Voluntaria en Divisas para abreviar los requerimientos de información de los intermediarios, del mercado de valores respecto de la actividad de intermediación, reportes de incumplimientos normativos, sistemas de libros de órdenes y SARIC de las sociedades comisionistas de bolsa.  Adicionalmente, se busca la optimización del procedimiento de atención de quejas, denuncias, peticiones y reclamos tanto para el mercado de valores como de divisas, e implementar el canal Ético en el que el público podrá denunciar situaciones contrarias a la ética y buena conducta de AMV (fuente y fuente).

MinHacienda realiza colocación de TES de Corto Plazo por $350 mil millones.  El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (“MHCP”) colocó en el mercado local Títulos de Tesorería a corto plazo (TCO) denominados en pesos con vencimiento el 9 de septiembre de 2020.  La tasa de interés de corte de la subasta fue de 4,629%.  El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno, incorporando referencias líquidas en la parte corta de la curva de rendimientos (fuente).

Alianza Valores reporta que extranjeros realizaron la venta de TES más agresiva de este año.  La firma Alianza Valores reportó en un informe que en agosto los Fondos de Capital Extranjero sorprendieron con una venta de cop$3,34 billones de TES, compuesto por la venta de cop$3,17 billones en tasa fija y cop$0,16 billones en UVR.  Como resultado de este movimiento, los extranjeros disminuyeron su participación de 25,4% a 24,13% y completaron una compra acumulada año corrido de solo cop$0,68 billones; lo que evidencia para Alianza Valores una fuerte salida de flujos de capitales y un bajo apetito por el país que había sido reactivado en junio (fuente).

 

 

  • 16 septiembre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Septiembre 9, 2019

Noticias Globales

CME lanzará opciones sobre SOFR en 2020.  CME Group (“CME”), el mercado de derivados líder y más diverso del mundo, anunció que lanzará opciones sobre futuros de la Secured Overnight Financing Rate (“SOFR”) a tres meses a partir del 6 de enero de 2020.  La SOFR es el reemplazo de la Tasa Libor en US dólares.  El ecosistema SOFR de CME está en constante crecimiento, ofreciéndole a los clientes una solución para gestionar la exposición al riesgo de los precios de tasas de interés en todo el mundo.  Desde su lanzamiento en mayo de 2018, más de 195 participantes del mercado global han negociado más de 6.3 millones de contratos de futuros SOFR en CME (fuente).

Crean Comité Europeo para hacer más eficiente el mercado de derivados.  Las sociedades administradoras de los grandes mercados europeos de derivados que cumplen con MiFID II o con regulaciones similares no pertenecientes a la Unión Europea, como MEFF, la Bolsa Italiana, Eurex, Euronext, ICE y Nasdaq Estocolmo, acordaron la conformación del European Corporate Actions Committee(“ECAC”) que tiene por objetivo armonizar los ajustes relacionados con los eventos corporativos que afectan a los contratos de derivados, como las Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) o las fusiones, entre otros, y así garantizar un mercado eficiente, justo y ordenado.  Los miembros del Comité consideran que es fundamental que no se produzca una desestabilización del mercado debido al tratamiento diferente de las acciones corporativas entre los mercados de derivados (fuente).

Binance adquiere plataforma JEX para impulsar la oferta de derivados.  Binance, plaforma global de intercambio de criptomonedas considerada uno de los más grandes sistemas de intercambio (exchanges) de criptomonedas en términos de volumen de operación, anunció la adquisición de JEX en un intento por aumentar sus ofertas de derivados para operadores profesionales.  JEX, registrado en Seychelles, ofrece operaciones al contado y derivados (incluidas opciones y futuros) en criptomonedas como bitcoin y ether.  En el futuro bajo la administración de Binance, el intercambio de derivados se conocerá como Binance JEX.  JEX ofrece su propio token, también llamado JEX, que seguirá siendo guiado por su base existente, dijo Binance (fuente).

 

Noticias Regionales

Argentina establece cepo cambiario para proteger estabilidad cambiaria.  El Banco Central de la República Argentina (“BCRA”) dictó medidas que imponen límites a las compras y transferencias de divisas con el fin de mantener la estabilidad cambiaria y proteger a los ahorristas.  Las medidas apuntan a preservar reservas del banco central “poniendo límites a la eventual dolarización, pero con absoluta disponibilidad del patrimonio de cada uno de los argentinos”, según el Ministro de Hacienda; mientras mantienen la plena libertad para extraer dólares de las cuentas bancarias, tanto para personas físicas como jurídicas, no afecta el normal funcionamiento del comercio exterior y tampoco introduce ninguna restricción a los viajes.  La consecuencia, fue la disparada de las coberturas en los mercados de derivados y del riesgo Argentina en los CDS (fuente).

México inicia ejecución de su gigantesco programa de coberturas petroleras.  La Secretaria de Hacienda habría dado los primeros pasos para contratar su programa anual de coberturas petroleras pidiendo cotizaciones a bancos, mientras que la negociación de opciones de crudo para 2020 ha aumentado en los últimos días.  Los bancos interesados habrían presentado ofertas para la cobertura a solicitud del gobierno mexicano.  Por más de una década, México ha pagado alrededor de un billón de dólares anuales por coberturas petroleras para proteger sus ingresos de la volatilidad de los precios del crudo; lo que hace que sea ampliamente esperada entre los inversionistas y es considerada la mayor transacción soberana del mundo que involucra instrumentos derivados (fuente).

Brasil debate con sector bancario regulación de las criptomonedas.  La Cámara de Diputados de Brasil llevó a cabo una audiencia entre la Comisión Especial, que estudia la regulación de las criptomonedas, y representantes de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban).  En la audiencia también se abordaron aspectos relacionados con la seguridad y cumplimiento de las personas que poseen criptoactivos, así como los aspectos tributarios de las criptomonedas.  Brasil sigue buscando formas de establecer reglas para el uso de las criptomonedas, y prueba de ello, es la iniciativa del BCB de un sandbox para casos de uso de esa tecnología (fuente).

 

Noticias Locales

Superfinanciera publica nuevamente Proyecto de Circular que modifica instrucciones sobre derivados.  La Superintendencia Financiera (“SFC”) publicó para comentarios del público el Proyecto de Circular Externa 19 -2019 “Mediante la cual se imparte instrucciones relativas a las operaciones con instrumentos financieros derivados y productos estructurados”.  El Proyecto, uno de los más esperados en el mercado local, actualiza la fórmula de cálculo de la exposición crediticia de los derivados para incorporar en su cálculo el reconocimiento de las garantías otorgadas y/o los demás mitigantes de riesgo de crédito.  Adicionalmente, impartir instrucciones relativas a la administración de riesgos y a la definición y contenidos mínimos del contrato marco para derivados (fuente).

Superfinanciera emite Circular sobre margen de solvencia a los establecimientos de crédito.  La Superintendencia Financiera (“SFC”) expidió la Circular Externa 020 de 2019 “Mediante la cual se expiden instrucciones relacionadas con el margen de solvencia y otros requerimientos de patrimonio de los establecimientos de crédito”.  La Circular establece las instrucciones sobre patrimonio adecuado de los establecimientos de crédito, a fin de cumplir con Basilea III.  Para tal efecto, crea el Capítulo XIII – 16 “Margen de Solvencia y Otros Requerimientos de Patrimonio” en la Circular Básica Contable y Financiera, con vigencia a partir de la información financiera de 2021, sin perjuicio del plan de implementación y de la aplicación anticipada a partir del 30 de marzo de 2020, previa autorización y compromiso de la junta directiva de la entidad (fuente).

BVC anuncia lanzamiento de plataforma de crowdfunding para pymes.  La Bolsa de Valores de Colombia (“BVC”) anunció el lanzamiento de su plataforma para financiación colaborativa para medianas y pequeñas empresas llamada A2censo, durante el Congreso de Acopi.  A2censo permitirá a los inversionistas unirse con los empresarios para intercambiar flujos financieros a través de una plataforma 100% digital que le permitiría a las pyme negociar las condiciones de financiación, así como las tasas que estarían dispuestos a pagar y los plazos de la financiación.  Esta sería la primera plataforma de financiación colaborativa en Colombia (crowdfunding) bajo las normas establecidas por el Gobierno y vigilada por la Superintendencia Financiera (fuente).

  • 9 septiembre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Septiembre 2, 2019

Noticias Globales

Commerzbank y Nomura acuerdan documentación del margen inicial a través de ISDA Create.  La International Swaps and Derivatives Association (“ISDA”) reveló que Commerzbank y Nomura son las primeras entidades en realizar la negociación entre dos contrapartes de manera totalmente electrónica de la documentación del margen inicial para operaciones de derivados.  Commerzbank y Nomura lo hicieron a través de ISDA Create, una plataforma para la negociación electrónica y la ejecución de documentos de operaciones de derivados.  ISDA ha desarrollado un lenguaje contractual estándar en formato digital que facilita el acuerdo y las definiciones entre las partes de operaciones de derivados, además de una taxonomía común para los eventos del ciclo de vida de las operaciones (fuente).

Seed SEF empieza pruebas para liquidación efectiva de swaps sobre Bitcoin.  Seed SEF, filial de la plataforma de intercambio de swaps Seed CX, anunció que las pruebas de aceptación de los usuarios de sus derivados de bitcoin con liquidación efectiva han comenzado y continuarán hasta principios de agosto.  Seed SEF ha abierto su entorno UAT a los clientes para comenzar a operar en la plataforma de afirmación de Seed SEF.  Con los avances, Seed SEF podrá lanzar derivado de activos digitales con llamados al margen y liquidación efectiva para los clientes institucionales.  Seed SEF tiene licencia como Swap Execution Facility de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) desde 2016 (fuente).

China lanzaría su criptomoneda oficial este año.  El Banco Popular de China (“PBOC”) lanzará su moneda digital del banco central (central bank digital currency, “CBDC”) a siete instituciones.  El lanzamiento sería posiblemente para el 11 de noviembre que se celebra el día de los solteros, una fecha importante para China por ser uno de los días de compras más activo del año.  Los beneficiarios serían los cuatro grandes bancos estatales de China (el Bank of China, el Agricultural Bank of China, el Industrial and Commercial Bank of China, y el China Construction Bank); Alibaba el gigante del mercado B2C y B2B dueña de AliPay a través de Ant Financial; Tencent, empresa de juegos y redes sociales, que posee WePay; e UnionPay la red de tarjetas de pago estatal china y la más grande del mundo por valor de transacción (fuente).

 

Noticias Regionales

Argentina en default técnico.  El Gobierno de Argentina, intentando reforzar la confianza en el país, pidió a los acreedores más tiempo para pagar us$101 billones en deudas, lo cual llevó a que los analistas lo calificaran de su noveno incumplimiento soberano.  Una inflación acelerada, desempleo en aumento y empresas enfrentadas a altas tasas de interés, han llevado a que el Peso pierda una cuarta parte de su valor desde las elecciones primarias del 11 de agosto.  Argentina planea retrasar us$7 billones en pagos de deuda local a corto plazo con vencimiento este año, una “revisión voluntaria” de us$50 billones de deuda a largo plazo, en gran parte en manos de inversores extranjeros, y busca posponer el reembolso de us$44 billones ya desembolsados por el FMI (fuente y fuente).

CVM de Brasil abre discusión sobre proyectos con criptomonedas.  La Comissão de Valores Mobiliários(“CVM”) abrió la posibilidad de discutir proyectos sobre criptomonedas, inteligencia artificial, roboadvisors, entre otras innovaciones dentro de un sandbox, con lo cual la CVM busca que la regulación y los proyectos tecnológicos vayan de la mano.  La CVM señala que los proyectos podrán presentarse ante los asesores de la institución con el fin de recibir retroalimentación sobre la regulación aplicable a estas iniciativas.  Una vez que la CVM revise la solicitud, a través del llamado “Ponte de Inovação”, las autoridades se comunicarán con sus representantes, quienes podrán ser convocados a reuniones con portavoces de la CVM (fuente).

Bolsa de Santiago, DCV y GTD anuncian alianza para desarrollar productos en blockchain.  La Bolsa de Santiago (“BdS”), el Depósito Central de Valores (“DCV”) y la Compañía de Servicios de Telecomunicaciones GTD anunciaron un acuerdo de asociación que permitirá la conformación de un Consorcio Tecnológico para el desarrollo de diversas aplicaciones basadas en blockchain para el mercado financiero.  El acuerdo contempla el desarrollo de una Red de Blockchain Empresarial, una nueva infraestructura que permitirá la conexión de clientes locales e internacionales del mercado de valores a través de nodos provistos por el propio Consorcio Tecnológico o instalados en los sistemas de los clientes; en ambos casos se accede a la red a través de API que entregarán acceso a las distintas aplicaciones que se realizarán en la plataforma (fuente).

 

Noticias Locales

Dólar alcanza el precio más alto de la historia.  Esta semana la cotización del dólar alcanzó el precio más alto en el sistema de cotización de la Bolsa de Valores de Colombia al negociarse en promedio a $3.477,53 alcanzando nuevo máximo histórico debido a que supero los $3.459,47 registrados el pasado 6 de agosto. El precio de cierre fue de $3.477,90.  Durante la subasta el precio de la moneda estadounidense marcó un máximo de $3.492,80 y un mínimo de $3.466,10. En la sesión se negociaron US$1.171 millones en 2.009 transacciones (fuente).

AMV facilitará proceso de renovación de certificaciones.  El Autorregulador del Mercado de Valores (“AMV”) señaló que los profesionales del mercado podrán en el futuro renovar su certificación de mono flexible y sencillo.  AMV está en proceso de ajuste al esquema de renovación para los cerca de 4.000 profesionales del mercado que deben certificar su idoneidad, el cual estaría listo en 2020.  Actualmente, el único mecanismo para renovar la certificación es volver a presentar el examen, mientras que la propuesta es que se pueda realizar a través de otros mecanismos como la homologación de exámenes internacionales como el Chartered Financial Anayist (CFA) y la participación en programas de educación continuada debidamente acreditados (fuente).

Xertify será acelerada por SSII agencia incubadora en soberanía digital de USA.  La plataforma Xertify que genera y almacena certificados digitales en tecnología blockchain, ha sido elegida por Self-Sovereign Identity Incubator (SSII) para asistir a su programa intensivo en soberanía digital.  SSII es la primera incubadora del mundo enfocada en promover la soberanía de las personas sobre su información personal en internet; por ello, Xertify, como generadora de diplomas, certificados laborales, certificados oficiales, entre otros documentos en digital, para organizaciones y personas, logró ser el candidato idóneo para los objetivos de la incubadora en incentivar la protección de datos personales (fuente).

  • 2 septiembre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Agosto 26, 2019

Noticias Globales

Reguladores de Estados Unidos aprueban relajamiento a la Regla Volcker.  La Office of the Comptroller of the Currency (“OCC”) y el Federal Deposit Insurance Corporation (“FDIC”) expidieron la regla final que modifica la Regla Volcker para adaptarla y simplificarla abordando aspectos de la regla que restringen la actividad bancaria responsable, mientras se mantienen las protecciones básicas para la seguridad y solidez del sistema bancario federal.  Respecto a las operaciones de derivados, la regla final amplía las excepciones aplicables cuando una entidad bancaria realiza coberturas en posición propia, que por regla general están prohibidas.  Para su implementación, se requiere de la aprobación adicional de la U.S. Commodity Futures Trading Commission, la Federal Reserve Board, y la Securities and Exchange Commission (fuente).

Bloomberg anuncia la adquisición de RegTek Solutions.  Bloomberg anunció que había adquirido RegTek.Solutions, un proveedor líder de soluciones de software de informes regulatorios globales.  La adquisición ampliará la gama de servicios de informes regulatorios ofrecidos por Bloomberg y ofrecerá un servicio totalmente integrado y completo que respalde el cumplimiento de los requisitos de informes regulatorios actuales y futuros en múltiples jurisdicciones de todo el mundo.  RegTek.Solutions proporciona soluciones de software modulares basadas en inteligencia reguladora procesable, y se integrará con el Bloomberg’s Regulatory Reporting Hub (RHUB), así como con los sistemas comerciales y de gestión de datos empresariales de Bloomberg (fuente).

Banco Mundial recauda us$34 MM en nuevo tramo del primer bono emitido en blockchain.  El Banco Mundial (“WB”) anunció que recaudó aud$50 millones adicionales (us$33.8 millones) en un nuevo tramo de uno de los primeros bonos del mundo que se crearon, asignaron, transfirieron y administraron a lo largo de su ciclo de vida utilizando blockchain (Blockchain Operated New Debt Instrument “bond-i”).  Este es el segundo tramo de bond-i, administrado por Commonwealth Bank of Australia (CBA), RBC Capital Markets (RBC) y TD Securities (TD).  La emisión total del bond-i es de aud$160 millones (us$108 millones), y ha permitido demostrar la gestión del ciclo de vida completo de las necesidades de los mercados de capitales de un emisor (fuente).

 

Noticias Regionales

Chile inicia proceso normativo para la implementación de los estándares de Basilea III.  La Comisión para el Mercado Financiero (“CMF”) inició el proceso normativo para la implementación de los estándares de Basilea III en Chile.  La nueva Ley General de Bancos define lineamientos generales para establecer un sistema de adecuación de capital en línea con los estándares internacionales de Basilea III, entregando a la CMF la facultad de dictar por vía normativa el marco de capital de manera prudencial.  La emisión de la normativa debe ser aprobada por el Consejo de la Comisión, considerando un proceso de consulta pública, la publicación de un informe de impacto regulatorio e instancias de coordinación regulatoria (fuente).

Argentina busca estabilizar el tipo de cambio.  El nuevo Ministro de Hacienda de Argentina señaló que “estabilizar el tipo de cambio es lo mejor que podemos hacer por las familias de menores ingresos y de ingresos medios”, y para tal efecto, destacó que el Banco Central utilizará todas sus herramientas para limitar una excesiva volatilidad que genere una incertidumbre para ahorristas e inversores.  Asimismo, aseguró que las medidas anunciadas para acotar el impacto de la volatilidad cambiaria sobre los precios, no pone en riesgo el cumplimento de las metas fiscales porque básicamente están autofinanciadas con la mayor recaudación en los cuatro meses y medio que quedan.  El Ministro ratificó que se cumplirán las pautas fiscales establecidas con el Fondo Monetario Internacional (fuente).

Provincia argentina desarrollará su propia criptomoneda.  El Ministerio de Industria de la Provincia de Misiones, Argentina, estaría trabajando en la creación de la JellyCoin, una criptomoneda propia que formaría parte del proyecto “Colmena”.  El proyecto Colmena se está planteando para trabajar con todo lo que es el proceso de recolección de residuos, y busca incentivar la participación de los ciudadanos para que puedan ser ellos mismos quienes formen parte de la recuperación y procesamiento de los residuos que provienen de los mismos hogares.  El objetivo de la JellyCoin es brindar un sistema de retribución a los participantes por su cooperación en los procesos de recolección, permitiendo trabajar con los desperdicios como si estos fueran un “commodity” (fuente).

 

Noticias Locales

Gerente del Banco de la República presenta su visión sobre el mercado de capitales.  El Gerente del Banco de la República presentó su visión sobre la reciente Misión del Mercado de Capitales II durante el congreso “El futuro del mercado de capitales: resultado de la misión y sus desafíos” organizado por Asobolsa, Asofiduciarias y la Bolsa de Valores de Colombia.  En la misma, sobre el mercado de derivados señaló la reciente evolución regulatoria, destacando como si bien el mercado ha crecido bastante en los últimos años, aún hay un espacio para crecer si se compara el mercado con otros países de la región.  Finalmente, reconoce que la consolidación del IBR contribuye al desarrollo del mercado de derivados (fuente).

Minhacienda completa anticipadamente meta de subastas de TES en 2019.  El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (“MHCP”) anunció que finalizó exitosamente su programa de subastas de títulos de deuda pública interna en 2019, por $21 billones, el más bajo desde 2014, con reducción de costos de financiamiento cercana a los 80 puntos básicos.  Para el MHCP, la fuerte demanda de inversionistas locales y extranjeros y el dinamismo del Programa de Creadores de Mercado permitió alcanzar la meta de manera anticipada.  No obstante, el MHCP señaló que evaluará ventanas favorables de mercado para mejorar el perfil de la deuda pública a través de operaciones de manejo de deuda en lo que resta del año (fuente).

AMV evalúa reglas para el uso de dispositivos móviles en mesas de negociación.  El Autorregulador del Mercado de Valores (“AMV”) publicó para comentarios un documento de consulta que tiene por finalidad invitar a las entidades autorreguladas y al público en general a evaluar la conveniencia de un eventual cambio en las reglas de utilización de dispositivos móviles en las mesas de negociación.  Los enfoques van desde la prohibición a su ingreso y uso en dichos espacios, hasta la autorización para emplearlos bajo ciertas condiciones.  La relevancia está dada por el reto que supone para los intermediarios adoptar nuevas tecnologías de la información sin elevar costos de supervisión, o sin incrementar los riesgos de incumplimiento normativo y/o pérdida de trazabilidad de las operaciones (fuente).

  • 26 agosto, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Agosto 19, 2019

Noticias Globales

ISLA, FIA, ICMA e ISDA crearán un nuevo Master Reporting Agreement para SFTR y EMIR.  Las principales agremiaciones de derivados y financiación de valores (International Securities Lending Association (“ISLA”), Futures Industry Association (“FIA”), International Capital Market Association (“ICMA”) y la International Swaps and Derivatives Association (“ISDA”)) informaron que están trabajando en un nuevo  , impulsado por similitudes entre diferentes conjuntos de normas europeas, para proporcionar informes obligatorios y delegados de las operaciones de financiación de valores bajo SFTR, y las transacciones de derivados bajo EMIR celebradas bajo la documentación estándar de la industria.  Linklaters asesorará a las cuatro asociaciones (fuente).

FED anuncia plan para desarrollar servicio de pago y liquidación en tiempo real.  La Federal Reserve Board anunció que los Federal Reserve Banks (“FED”) desarrollarán un nuevo servicio de pago y liquidación en tiempo real las 24 horas, llamado FedNow Service, para respaldar pagos más rápidos en los Estados Unidos, donde las transferencias pueden tardar días en liquidarse.  La FED señala que FedNow comenzará en 2023 o 2024, tiempo en el cual entrará a funcionar para los 10,000 bancos y otras instituciones de depósito.  La propuesta de la FED busca establecer competencia a The Clearing House (“TCH”) que ha desarrollado un sistema propio de pago en tiempo real (fuente).

Filial de ICE lanzará futuros sobre bitcoin con cumplimiento efectivo el próximo mes.  La Superintendent of Financial Services (“SFS”) anunció que el New York State Department of Financial Services (“DFS”) le otorgó licencia a Bakkt Trust Company LLC (“Bakkt”), filial de Intercontinental Exchange (“ICE”), para operar como custodio calificado, lo que le permitirá ofrecer contratos de futuros de bitcoin liquidados físicamente, complementando la luz verde otorgada por la US Commodity Futures Trading Commission (“CFTC”).  Bakkt tiene la intención de ofrecer dos tipos de contratos: un contrato diario y otro mensual, en los cuales habrá llamados al margen, mientras que ICE Futures US proporcionará los servicios de intercambio reales y Bakkt Warehouse se encargará de la custodia de los bitcoins (fuente).

 

Noticias Regionales

Banxico baja tasas de interés 25 básicos.  La Junta de Gobierno del Banco de México (“Banxico”) decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.00%.  Es el primer recorte en cinco años, fundamentado en menores presiones inflacionarias, pero advirtiendo sobre los riesgos para la economía local derivados de un entorno de marcada incertidumbre global.  Banxico hizo la reducción dos semanas después de que la Reserva Federal de Estados Unidos recortara el costo del dinero por primera vez desde 2008 (fuente).

En Argentina el Peso cae mientras el bitcoin se dispara.  Tras las primarias en Argentina, el peso argentino se desplomó casi un 30% mientras la bolsa registró una caída de 38% en un solo día, la segunda peor de su historia.  El derrumbe de la moneda traerá un aumento de los precios de las mercancías, lo que agravará la inflación, y por ende la búsqueda de un refugio seguro.  En ese contexto, el Bitcoin (“BTC”) empezó a cotizarse con un precio muy alto en Argentina, por encima de los precios de los principales exchanges mundiales.  Latam se ha convertido en un promotor involuntario para la adopción del BTC, con la crisis de Venezuela a la cabeza (fuente).

CVM de Brasil declara ilegales contratos de inversión colectiva sobre bitcoin.  La Comissão de Valores de Mobiliários (“CVM”) declaró ilegales las operaciones de Atlas Quantum y determinó que debe abstenerse de ofrecer oportunidades de inversión en Bitcoin (“BTC”), ya que no cuenta con la debida autorización de ese despacho.  Atlas Quantum ofrece un producto de inversión remunerado en bitcoin, definido como “arbitraje financiero de criptomonedas”, el cual, en opinión de la CVM, encaja en la definición legal de Contratos de Investimento Coletivo (CIC) (Convenios de Inversión Colectiva), instrumentos que solo se pueden ofrecer públicamente con la autorización o excepción de la CVM.  Atlas Quantum informó que interrumpirá la publicidad en Brasil, aunque seguirá operativa (fuente).

 

Noticias Locales

Mercado de derivados alcanza us$45 billones en julio, según Banco de la República.  El Banco de la República (“BR”) publicó el informe sobre el mercado de derivados peso dólar de julio de 2019, en el que se describe la evolución del mercado de derivados local.  El informe señala que el monto promedio diario negociado en el mercado spot es de us$957,9 millones (con una máxima dispersión de $61,3), mientras que en el forward se negocian us$2.331,6 millones, y un plazo promedio ponderado por monto de las negociaciones realizadas de 35 días, y una devaluación implícita ponderada por monto durante el mes de julio de 2,58% (fuente).

URF publica documentos técnicos sobre TTV, patrimonio adecuado de administradores de activos, y de establecimientos de crédito por riesgo operacional.  La Unidad de Regulación Financiera (“URF”) publicó los documentos técnicos del: (a) Decreto 1351 relacionado con las operaciones de transferencia temporal de valores en el mercado mostrador, la actividad del custodio como agente de transferencia temporal de valores, y la divulgación de información en el mercado de valores a través de medios electrónicos; (b) Decreto 1420 relacionado con el patrimonio adecuado de sociedades fiduciarias, sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantía, y sociedades comisionistas de bolsa; (c) Decreto 1421 relacionado con el patrimonio adecuado por riesgo operacional de los establecimientos de crédito (fuente, fuente y fuente).

BVC modifica su futuro sobre el Colcap y crea versión “mini” del mismo.  La Bolsa de Valores de Colombia (“BVC”) modificó la Circular Única del Mercado de Derivados respecto de las anulaciones y modificaciones de las operaciones y registro de operaciones sobre el Contrato de Futuro COLCAP y adicionar el Mini Contrato de Futuro COLCAP.  La modificación busca que la variación mínima, los parámetros de cantidad para la celebración de operaciones y el parámetro de barrido de cada contrato de futuro del índice COLCAP esté establecido en la Circular.  Adicionalmente, se establecen las condiciones generales para la celebración de un mini contrato de futuro sobre el índice accionario COLCAP (fuente).

  • 19 agosto, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Agosto 12, 2019

Noticias Globales

Industria de derivados pide que fondos del mercado monetario sean colaterales para el margen inicial.  Las asociaciones de la industria International Swaps and Derivatives Association (“ISDA”), Managed Funds Association (“MFA”), Securities Industry and Financial Markets Association’s Asset Management Group (“SIFMA AMG”), Investment Company Institute (“ICI”), Institutional Money Market Funds Association (“IMMFA”), y la Securities Industry and Financial Markets Association (“SIFMA”) le solicitaron a las autoridades de los EEUU que permitan el uso de los fondos del mercado monetario (“MMF”) como margen inicial (“IM”) para los SD, MSP, SBSD, SBMSP y sus contrapartes sujetas a los requisitos de IM.  También solicitaron que los reguladores prudenciales de EEUU permitan el cumplimiento sustituido de las normas de margen de la UE (fuente).

WFE publica documento sobre la importancia de los datos del mercado de valores.  La World Federation of Exchanges (“WFE”) publicó una actualización sobre la importancia de valorar correctamente los datos del mercado de valores, la cual tiene valor económico para algunos participantes del mercado.  Como lo señala el documento de la WFE, los datos del mercado de valores existen solo porque los intercambios lo crean y tienen un valor particular porque los participantes del mercado pueden beneficiarse de su uso; y por el cuidado que los intercambios toman en su creación, de acuerdo con su papel en la sociedad y la economía (fuente).

FIA destaca proyectos en blockchain de las bolsas europeas.  La Futures Industry Association (“FIA”) destacó las bolsas que esán trabajando en la tokenización de activos del mercado de valores.  La tokenización se refiere al proceso de emisión de un token digital que representa la propiedad de un activo real, se emite en un distributed ledger y la transferencia de propiedad se registra en ese libro de forma similar a cómo se registran las transacciones de bitcoin en blockchain.  La FIA destacó los proyectos de la Deutsche Börse Group y HQLAx, del London Stock Exchange Group y Nivaura, y de Euronext y Tokeny Solutions (fuente).

 

Noticias Regionales

Chile anuncia reforma legal para incluir portabilidad financiera.  El Ministerio de Hacienda (“MinHacienda”) anunció la presentación de un proyecto de ley sobre portabilidad financiera que busca facilitarles tanto a las personas como a las micro y pequeñas empresas cambiarse de una institución financiera a otra.  El MinHacienda señaló que el proyecto se presentará en las próximas semanas y una vez que sea aprobado, las personas podrán cambiar todos sus productos y servicios financieros a otra institución a través de una “solicitud de portabilidad financiera” en la nueva entidad ante la cual el cliente podrá realizar el cierre de productos de su proveedor actual de servicios (fuente).

BYMA y S&P lanzan nuevos índices sectoriales en mercado argentino.  Bolsas y Mercados Argentinos (“BYMA”) y S&P Dow Jones Indices (“S&P DJI”) han lanzado nueve índices sectoriales que representan segmentos clave del mercado argentino, los cuales son los primeros de su tipo en Argentina y servirán como una herramienta de benchmarking crucial para la comunidad de inversionistas locales e internacionales.  El objetivo de la alianza entre BYMA y S&P DJI es crear índices relevantes y útiles para los participantes del mercado local e internacional.  Los sectores son: energía, bienes intermedios, industria y bienes de capital, consumo no esencial, consumo masivo, servicios financieros, telecomunicaciones, servicios públicos y bienes raíces (fuente).

CNBV seguirá la decisión de Banxico sobre activos virtuales.  La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”) de México, trabajará sobre la decisión del Banco de México (“Banxico”) respecto al tema de activos virtuales, sea cual sea la decisión de Banxico, para la regulación del ecosistema.  Banxico emitió disposiciones de carácter general para el manejo de activos virtuales en las que indicó que sólo permitirá que tanto bancos como instituciones de tecnología financiera, reguladas bajo la Ley Fintech, realicen operaciones con activos virtuales de manera interna, sin trasladar el riesgo a sus usuarios (fuente).

 

Noticias Locales

URF publica recomendaciones de la Misión del Mercado de Capitales.  La Unidad de Regulación Financiera (“URF”) presentó 50 recomendaciones de la Misión de Mercado de Capitales II (MMK2) que definen una hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo para promover el desarrollo y la profundización del mercado de capitales.  Sobre el mercado de derivados las recomendaciones son: (1) revisar el marco regulatorio que favorezca la profundización del mercado de préstamo de valores; (2) revisar la metodología de cálculo de la exposición crediticia para derivados de largo plazo; (3) impulsar el uso del IBR como precio del dinero por parte de todos los agentes del mercado de capitales; (4) adoptar medidas para eliminar las asimetrías tributarias en relación con las operaciones con derivados (GMF en colateral) (fuente).

Asobancaria publica documento sobre tasas de referencia en el mercado monetario.  La Asociación Bancaria de Colombia (“Asobancaria”) publicó un documento sobre la estructura de tasas de interés del mercado monetario.  Las tasas de interés de referencia son indicadores que buscan reflejar el costo del dinero en un periodo de tiempo, el grado de liquidez en el mercado monetario y las expectativas que tienen los agentes sobre los movimientos de las tasas de los bancos centrales, por lo que son la base de gran variedad de instrumentos financieros.  Asobancaria destaca el posicionamiento del IBR como tasa de interés de referencia, no solamente en el sistema financiero sino también en el sector real y en el Gobierno (fuente).

Federación de Cafeteros emitirá criptomoneda respaldada en producción cafetera. Un proyecto liderado por la firma World Coffee Federation (“WCF”) y la Organización Nacional de Jóvenes Cafeteros, apuesta a la creación de una criptomoneda que se denominaría «Coffee» como ayuda para los productores cafeteros en Colombia.  El proyecto surge como una medida que ayude ante la crisis que existe en el precio del café, para lo cual lanzarán la primera divisa virtual respaldada en la producción del grano colombiano.  Con esta iniciativa, los agricultores podrían usar la criptomoneda para comprar productos como fertilizantes, maquinaria y demás.  La moneda tendría un valor de 1 dólar pero con miras a superar los 110 dólares (fuente).

  • 12 agosto, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Agosto 5, 2019

Noticias Globales

LSE adquiere a Refinitiv para crear un gigante de datos.  London Stock Exchange Group (“LSE”) acordó comprar la compañía de información financiera Refinitiv, en una operación valorada en us$27 billones con el fin de ofrecer negocios en distintas regiones y monedas, posicionándose además como competidor de Bloomberg.  El acuerdo, sujeto a la aprobación de reguladores y accionistas, ampliará el negocio de LSE más allá del mercado de acciones, derivados y monedas y la convertirá en una importante distribuidora y creadora de datos del mercado.  Diez meses antes, Blackstone lideraba una compra apalancada de Refinitiv de Thomson Reuters (fuente).

Mercado de derivados OTC de la Bolsa de Moscú permitirá valores como garantía.  El mercado de derivados OTC estandarizado de la Moscow Exchange (“MOEX”) permitirá que los valores se registren como garantía para sus operaciones de derivados.  El mercado de derivados OTC estandarizados de MOEX ofrece negociación y compensación para tasas de interés, swaps de divisas y divisas, forwards de divisas y opciones con vencimientos de tres días a cinco años, dependiendo del tipo de instrumento.  Los participantes del mercado pueden beneficiarse de los intereses sobre el margen inicial y el margen de depósito, los bajos costos de capital, el bajo riesgo de contraparte con parámetros flexibles de instrumentos OTC y la ausencia de un requisito para celebrar un ISDA (fuente).

FCA publica guía sobre regulación de criptoactivos.  La Financial Conduct Authority (“FCA”) publicó una guía que establece las actividades de criptoactivos que caen bajo su jurisdicción.  La guía ayudará a las empresas a comprender si sus actividades de criptoactivos están bajo la regulación de la FCA, si necesitan autorización y qué deben hacer para garantizar su cumplimiento.  La FCA propone definiciones para security tokens, e-money tokens, y unregulated tokens (que incluye los utility tokens).  La FCA advierte a los consumidores que los criptoactivos no regulados (como Bitcoin, Ether, XRP) no están cubiertos por los mecanismos de protección financiera, por lo que los consumidores deben ser cautelosos al invertir en tales criptoactivos y deben asegurarse de que comprenden y pueden asumir los riesgos involucrados con activos que no tienen valor intrínseco (fuente).

 

Noticias Regionales

Matba Rofex comienza operaciones en Argentina.  Inició operaciones el mercado de futuros y opciones Matba Rofex, resultado de la fusión de Matba y Rofex, cuyas actividades de mercado autorizado se unifican en MATba, como Sociedad Absorbente, incluyendo la actividad fiduciaria que ejercía ROFEX.  Como resultado, Matba Rofex publicó su portafolio completo de Contratos de Futuros y Opciones Financieros disponibles para el mercado.  La fusión se concretó luego de dos años de trabajo junto con autoridades como la Comisión Nacional de Valores (CNV) y los Ministerios de Agroindustria y Hacienda (fuente).

Brasil reduce tasa de interés y la deja en 6%.  El Banco Central do Brasil (“BCB”) decidió por unanimidad reducir la tasa Selic al 6,00% por año.  Para el BCB los indicadores recientes de actividad económica sugieren la posibilidad de reanudar el proceso de recuperación de la economía brasileña; por lo que suponen que esta reanudación ocurrirá a un ritmo gradual.  Respecto a la inflación, el BCB considera que varias medidas de inflación subyacentes se encuentran en niveles cómodos, incluidas las más sensibles al ciclo económico y la política monetaria, por lo que su expectativa de inflación para 2019 se mantiene en 3.8% (fuente).

BYMA ofrece nueva alternativa de inversión en activos extranjeros.  Bolsas y Mercados Argentinos (“BYMA”) promociona la oferta de CEDEAR (Certificado de Depósito Argentino) como una alternativa de inversión en compañías del exterior.  Los CEDEAR son un certificado que se emite en Argentina y que representa acciones emitidas en otro país, por lo que negociar con ese tipo de certificados es igual que invertir en la empresa del exterior, cada CEDEAR emitido está respaldado con el depósito de las acciones que representa.  Para potenciar esta alternativa de inversión, BYMA introdujo recientemente un programa específico de market makers que permite darle liquidez a la negociación de más de 120 de estos activos, de manera que siempre habrá cotización en pantalla (fuente).

 

Noticias Locales

Superintendencia Financiera emite Circular que implementa el Coeficiente de Fondeo Estable Neto.  La Superintendencia Financiera (“SFC”) publicó la Circular Externa 019 de 2019 con la cual se implementa el Coeficiente de Fondeo Estable Neto (CFEN), dentro de su proceso de convergencia hacia estándares internacionales y mejores prácticas en gestión de riesgos.  Para la SFC el CFEN es una herramienta que le permitirá a las entidades se complementar la medición y gestión de riesgo de liquidez de corto plazo con la gestión de ese riesgo en el largo plazo a través de la gestión estratégica del balance.  El CFEN limita una excesiva dependencia de fuentes inestables de financiación de los activos estratégicos que a menudo son ilíquidos. Igualmente busca que las entidades mantengan un perfil de fondeo estable en relación con sus activos (fuente).

Minhacienda realiza operación de canje de deuda en mercado internacional.  El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (“MHCP”) realizó operación de manejo de deuda por us$4.558 millones con la banca multilateral.  Haciendo uso de las cláusulas de conversión de los contratos con la banca multilateral, el MHCP solicitó convertir 31 préstamos por un valor de us$4.558 millones, con vencimientos entre 2025 y 2029, de tasas variables indexadas a LIBOR a tasas fijas, las cuales se encuentran en promedio 46 puntos básicos por debajo de la curva soberana en dólares.  La operación cumple con los objetivos de la Estrategia de Gestión de Deuda de Mediano Plazo de la Nación, disminuyendo el riesgo de refinanciación y reduciendo la exposición de la deuda pública a las fluctuaciones de las tasas de interés internacionales (fuente).

BVC modifica el origen de las normas sobre funcionamiento del Comité Técnico del Mercado de Derivados.  La Bolsa de Valores de Colombia (“BVC”) tiene dentro de su estructura de gobierno para el mercado de derivados un Comité Técnico que tiene como objetivo asesorar a la BVC en todos los asuntos relacionados con el funcionamiento del Mercado de Derivados.  La BVC modificó el Reglamento del Mercado de Derivados para que los requisitos, periodicidad y funcionamiento del Comité fueran establecidos por la Circular Única del Mercado de Derivados, y no en el Reglamento, con el fin de adecuar esas condiciones a las dinámicas propias del mercado (fuente y fuente).

  • 5 agosto, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Outlook 7-19

En Julio se reunieron los líderes del G20 y como es costumbre, recibieron el informe de avance sobre la implementación de las reformas regulatorias pos-crisis financiera.  Sobre el mercado de derivados, dijeron que la implementación de las reformas avanza, pero sigue siendo desigual, con particular énfasis en Latam donde hay mayor rezago.  Esto es importante para nosotros en la medida en que revela que Argentina, Brasil y México deberán acelerar sus reformas regulatorias, particularmente las del mercado de derivados (Chile publicó las normas sobre reportería en julio); y en ese proceso soluciones que simplifiquen el cumplimiento regulatorio, como Colibrí, serán bienvenidas.

El campanazo de Facebook con Libra y el contexto del G20, sirvieron para que se analizara el impacto de las big-tech en los mercados financieros y la forma como deben responder entidades y autoridades.  Mi visión para el retail es que a la consolidación natural de las fintech localmente, le seguirá una rápida ola de fusiones y adquisiciones regionales impulsadas por fintechs grandes (MercadoLibre, PayU, Nu Bank en Latam, por ejemplo).  Esa consolidación es la que enfrentará la oferta cada vez más digital de las entidades por un desarrollo de ecosistemas sobre plataformas muy sólidas en oferta de servicios.

Para los mercados de capitales la evolución será diferente, pues las entidades tradicionales mantienen la enorme ventaja de haber desarrollado los ecosistemas, y por lo mismo van a querer consolidarlos globalmente.  En julio, vimos a CFTC, BIS, IOSCO y FCA demostrando su disposición para simplificar los requerimientos para homologarlos globalmente.  Aquí la competencia es global, y la consolidación se dará alrededor de las entidades tradicionales que ofrezcan servicios globales, regionales y locales (Nasdaq entró a Argentina en julio).  También vimos a Latam avanzando hacia la penetración institucional de los activos digitales, BTG Pactual anunció emisiones por us$1 billon, Banxico presentó su visión de una moneda digital (CBDC), Brasil inicio su sandbox, Colombia se posicionó como el tercer mercado blockchain de la región y permitió la reapertura de Buda, y el Banco de la República en su reporte sobre los sistemas de pago ya dedica un capítulo al rol de los activos digitales.

La oportunidad que tenemos es llenando ese espacio en Latam, de manera eficiente, y en línea con los productos y desarrollos globales.  En Colombia el mercado de derivados (solo usd-cop) movió us$39 billones en junio, de los cuales casi us$30 billones son sin garantías.  Y allí es donde llega nuestra oferta con Colibrí.

  • 31 julio, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Julio 29, 2019

Noticias Globales

Basilea e IOSCO extienden fase de implementación para margen de derivados no compensados.  El Basel Committee on Banking Supervision (“BCBS”) y la International Organization of Securities Commissions (“IOSCO”) anunciaron un cambio en el cronograma de implementación de la fase 5, e incluyó una nueva fase 6, para llamados al margen de los derivados que no se compensan en una entidad de contrapartida central (CCP).  La fase final tendrá lugar el 1 de septiembre de 2021, fecha desde la cual las entidades cubiertas con monto nocional promedio agregado de derivados no compensados superiores a €$8 billones estarán sujetas al requisito de margen.  El nuevo cronograma debe ser acogido por los reguladores locales para que tenga efectos en los mercados (fuente).

ISDA publica reporte sobre evolución de las tasas de interés de referencia.  La International Swaps and Derivatives Association (“ISDA”) publicó el ISDA Interest Rate Benchmarks Review del segundo trimestre de 2019 y del primer semestre de 2019 en el que analiza la tracción de los volúmenes de negociación de las transacciones de derivados de tasa de interés (IRD) en los EE.UU. que hacen referencia a las tasas de referencia que reemplazarían a la Libro, como la Secured Overnight Financing Rate (SOFR) y otras tasas alternativas libres de riesgo seleccionadas (RFR), incluyendo la Sterling Overnight Index Average (SONIA), la Swiss Average Rate Overnight (SARON) y la Tokyo Overnight Average Rate (TONA) (fuente).

Grayscale publica reporte de inversión institucional en activos digitales.  Grayscale Investments, LLC («Grayscale»), referente en inversiones en monedas digitales, publicó el reporte trimestral sobre las inversiones en activos digitales por parte de inversionistas institucionales.  Los activos bajo administración (AUM) de Grayscale casi se triplicaron al pasar de us$926 millones a us$ 2,7 billones en medio del resurgimiento del mercado de activos digitales.  Grayscale destaca el fortalecimiento de la demanda institucional al representar el porcentaje más alto de AUM (84%); así mismo, destacan los rendimientos trimestrales para los productos de referencia fueron 178.8% para Grayscale Bitcoin Trust y de 147.6% para Grayscale Digital Large Cap Fund (fuente).

 

Noticias Regionales

Mercado de opciones y futuros se alista para cobertura petrolera de México.  La negociación de opciones de crudo y futuros subió la semana pasada cuando los participantes del mercado se prepararon para el programa anual de coberturas petroleras de México, en el que el país compra al menos us$1 billón en contratos para proteger sus ingresos petroleros; y que se convierte en el acuerdo financiero petrolero más grande y secreto del mercado.  Este año, México ha enfrentado varios desafíos en la ejecución de la cobertura y se ha convertido en un factor crucial.  La volatilidad implícita -un indicador que muestra la demanda de opciones- para los contratos de 2020 aumentó constantemente durante la semana pasada (fuente).

Banco Central de Argentina decidió mantener tasa de interés en 58%.  El Banco Central de República Argentina (“BCRA”) decidió mantener constante la tasa mínima de las Letras de Liquidez (LELIQ) en 58% hasta tanto se conozca el próximo dato de inflación con el fin de garantizar el carácter contractivo de la política monetaria.  El BCRA señaló que la tasa mínima de LELIQ podrá ser revisada teniendo en cuenta la evolución de la inflación, las expectativas de inflación, las condiciones financieras internas y externas y otras variables macroeconómicas.  Así mismo, el BCRA decidió adaptar a un plazo bimestral la evaluación del cumplimiento de la meta de base monetaria (BM) en el período julio-agosto (fuente).

MercadoLibre ahora ofrecerá billetera electrónica en México.  MercadoLibre, plataforma de comercio electrónico de Latam, prepara nuevo paso en el mundo de la banca y comenzaría a permitir a sus usuarios mexicanos ganar intereses del dinero ahorrado en su billetera electrónica (MercadoPago) para finales de año.  La medida, que se basa en una cuenta que devenga intereses y que está disponible en MercadoLibre en Argentina, es la última de una serie de esfuerzos en el campo de las fintech dirigidos a personas sin cuentas bancarias en México y otros lugares.  En Brasil, MercadoLibre ha dicho que planea ofrecer préstamos, transferencias financieras y otros servicios a partir de este año (fuente).

 

Noticias Locales

Banco República mantiene tasas de interés en 4,25%.  El Banco de la República (“BR”) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de intervención en el 4,25%.  En esta decisión, la Junta tomó en consideración que el promedio de las medidas de inflación básica (2,96%) se mantuvo por debajo de la meta del 3%, a pesar de que la inflación se incrementó a 3,43%, debido principalmente al comportamiento del precio de los alimentos.  El BR mantendrá el monitoreo del comportamiento de la inflación y de la actividad económica, así como del comportamiento de la balanza de pagos y la situación internacional (fuente).

BVC revela nueva composición del índice Colcap que regirá en el próximo trimestre.  La Bolsa de Valores de Colombia (“BVC”) reveló la composición preliminar del índice Colcap aplicable para el próximo trimestre.  En la nueva canasta solo hubo una salida, la de las acciones ordinarias del Grupo Aval tal como lo habían estimado analistas locales, pasando de tener 25 emisores en el segundo trimestre a tener 24 en el tercer trimestre.  Así mismo, la acción de ISA subió del cuarto al tercer puesto de la canasta que estará vigente entre el primero de agosto y el 31 de octubre.  Las acciones que tendrán más peso son Ecopetrol con 13,78 %, Preferencial Bancolombia con 13,56 % e ISA con 10,36 % (fuente).

MinHacienda emite decreto sobre operaciones de TTV en el mercado mostrador.  El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (“MHCP”), expidió el Decreto 1351 de 2019, por medio del cual, modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con las operaciones de transferencia temporal de valores en el mercado mostrador, la actividad del custodio como agente de transferencia temporal de valores y la divulgación de información en el mercado de valores a través de medios electrónicos, entre otros (fuente).

  • 29 julio, 2019
  • Noticias
  • Leer más
Suscríbete al Newsletter para mantenerte al tanto de las noticias del mercado de derivados, su regulación y sus avances en tecnología

Síganos en redes

LinkedIn
Share
Twitter
Tweet
Facebook
fb-share-icon

Etiquetas

#newsletter #noticias Análisis del mercado blockchain blog bonos C-suite Cluster Financiero Colateral Collateral Management colombia fintech Comunicados de Prensa Covid-19 Derivados Deuda DLT emprender Fintech Hagamoslo Simple Jueves de Mercados Letter Ley Fintech mercado de capitales Mercados financieros MMK MMK2 newsletter normatividad noticias noticias globales noticias locales noticias regionales op-ed outlook
LinkedIn
Share
Twitter
Tweet
Facebook
fb-share-icon
SOPORTE

Solicitar soporte

Síganos en redes
NOSOTROS
  • Manifesto
  • Equipo
RECURSOS
  • Blog
  • Newsletter
  • Comunicados
TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Ver términos
POLÍTICAS
  • Privacidad y Datos
  • Cookies
  • Seguridad
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Bitnami