Noticias Globales:
Bancos acusados de manipulación de tasas de referencia en Canadá El Fondo Fire and Police Pension Association of Colorado presentó una demanda en contra de Bank of Montreal, Bank of America Merrill Lynch, Deutsche Bank, Scotiabank, CIBC, HSBC, National Bank of Canada, Royal Bank of Canada y Toronto-Dominion Bank alegando manipulación durante un período de siete años de la Canadian Dealer Offered Rate (CDOR) o tasa de interés de referencia, con el fin de aumentar los beneficios para sus operaciones con derivados (IRS, FRA, entre otros). Esta demanda se suma al escándalo mundial de manipulación de tasas de interés, que ha generado hasta us$10B en multas y sanciones alrededor del mundo (+info).
República de China fijó nuevas reglas sobre derivados La China Banking Regulatory Commission (“CBRC”) emitió nuevas reglas sobre productos derivados al fijar estándares de capital más altos a los bancos en la medición del riesgo de incumplimiento de contraparte. La CBRC acogió las recomendaciones de Basilea para calcular la exposición al riesgo de contraparte que comprende el costo de reposición y la posible exposición futura de las operaciones con derivados. La nueva regulación entrará en vigencia en 2019 para los bancos comerciales cuyas operaciones en nocional representen más del 30% de los activos totales (+info).
Vence primer futuro sobre Bitcoin La semana pasada se venció el plazo del primer contrato de futuros sobre bitcoin (XBT/F8) negociado en la Chicago Board Options Exchange (“CBOE”), a un precio de cierre de us$10,900. Desde su lanzamiento en diciembre de 2017, se han negociado 124,000 contratos por valor de us$1,5 billones (+info). En el mercado, se espera que la liquidación de los futuros sobre bitcoin permita que más adelante se constituya un ETF sobre la criptodivisa, lo cual ha sido descartado en principio por la SEC (+info).
Noticias Regionales:
Entra en funcionamiento megasupervisor chileno Dejó de existir la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (“SVS”), que ha sido reemplazada por la Comisión para el Mercado Financiero (“CMF”) luego de 86 años de historia. La nueva CMF tiene como objetivo velar por el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero con una visión general y sistémica del mercado. El mercado espera que con la aprobación de la reforma financiera que cursa en el Congreso, la CMF adquiera la supervisión del mercado bancario, configurándose así un único supervisor para todos los mercados financieros (+info).
Autorizadas ventas en corto y préstamos de valores en Argentina La Comisión Nacional de Valores (“CNV”) amplió el alcance de las operaciones de préstamo de valores negociables permitiendo su uso para la realización de operaciones de venta en corto. Con esta medida, se espera un mayor dinamismo en el mercado de capitales argentino, así como mayor liquidez y profundidad. Así mismo, con la finalidad de prevenir riesgos sistémicos, la CNV especificó las condiciones en las que se pueden realizar esas operaciones (+info).
Reapertura de bono global brasileño El Gobierno Nacional informó el resultado final de la reapertura del bono de la República denominado Global 2047, con vencimiento el 21 de febrero de 2047 y un cupón del 5,625%, por valor de us$ 1.500 millones, emitido en el mercado norteamericano con tasa de interés 5,6% (spread de 271 básicos). La emisión se colocó a un precio de 100.352% de su valor nominal (+info).
Noticias Locales:
Revelan cifras del tamaño del mercado financiero colombiano La Superintendencia Financiera (“SFC”) reveló las cifras a cierre de noviembre de 2017 de los mercados financieros locales. En particular señaló que los intermediarios de valores gestionaron activos por us$1,73 billones tanto para terceros (mediante el contrato de comisión y cobro de honorarios), como a través de sus operaciones de cuenta propia; mientras que el portafolio de derivados del sistema financiero ascendió a us$13,2 billones (97% derivados de negociación, 3% de cobertura), equivalentes al 6% del total de activos (+info).
Colocaciones de TES El Ministerio de Hacienda (“MHCP”) informó que colocó en el mercado local TES a corto plazo denominados en pesos por us$87 millones con tasa de corte de la subasta en 4,750%, vencimiento el 11 de diciembre de 2018 (+info). Así mismo, reportó una colocación de us$122 millones en TES en UVR: us$47 millones con tasa de corte 2,319% y plazo a 2023; us$48 millones con tasa de corte 2,965% y plazo a 2027; y, us$27 millones con tasa de corte 3,530% y plazo a 2035 (+info).
Perspectivas macroeconómicas El Ministro de Hacienda y Crédito Público presentó las cifras macroeconómicas de comienzo de año. Dentro del informe destaca un inicio favorable para las exportaciones de carbón y petróleo, la fuerte depreciación del Peso colombiano frente a otras monedas (el Peso chileno tiene una caída similar), la caída en la cotización del credit default swap (“CDS”) aún después de la baja de calificación de S&P, y la tasa de los TES 10y como la más baja desde 2014. Son gráficas que vale la pena leer para hacerse una idea de la salud de la economía colombiana (+info).