Noticias Globales
Industria de derivados pide que fondos del mercado monetario sean colaterales para el margen inicial. Las asociaciones de la industria International Swaps and Derivatives Association (“ISDA”), Managed Funds Association (“MFA”), Securities Industry and Financial Markets Association’s Asset Management Group (“SIFMA AMG”), Investment Company Institute (“ICI”), Institutional Money Market Funds Association (“IMMFA”), y la Securities Industry and Financial Markets Association (“SIFMA”) le solicitaron a las autoridades de los EEUU que permitan el uso de los fondos del mercado monetario (“MMF”) como margen inicial (“IM”) para los SD, MSP, SBSD, SBMSP y sus contrapartes sujetas a los requisitos de IM. También solicitaron que los reguladores prudenciales de EEUU permitan el cumplimiento sustituido de las normas de margen de la UE (fuente).
WFE publica documento sobre la importancia de los datos del mercado de valores. La World Federation of Exchanges (“WFE”) publicó una actualización sobre la importancia de valorar correctamente los datos del mercado de valores, la cual tiene valor económico para algunos participantes del mercado. Como lo señala el documento de la WFE, los datos del mercado de valores existen solo porque los intercambios lo crean y tienen un valor particular porque los participantes del mercado pueden beneficiarse de su uso; y por el cuidado que los intercambios toman en su creación, de acuerdo con su papel en la sociedad y la economía (fuente).
FIA destaca proyectos en blockchain de las bolsas europeas. La Futures Industry Association (“FIA”) destacó las bolsas que esán trabajando en la tokenización de activos del mercado de valores. La tokenización se refiere al proceso de emisión de un token digital que representa la propiedad de un activo real, se emite en un distributed ledger y la transferencia de propiedad se registra en ese libro de forma similar a cómo se registran las transacciones de bitcoin en blockchain. La FIA destacó los proyectos de la Deutsche Börse Group y HQLAx, del London Stock Exchange Group y Nivaura, y de Euronext y Tokeny Solutions (fuente).
Noticias Regionales
Chile anuncia reforma legal para incluir portabilidad financiera. El Ministerio de Hacienda (“MinHacienda”) anunció la presentación de un proyecto de ley sobre portabilidad financiera que busca facilitarles tanto a las personas como a las micro y pequeñas empresas cambiarse de una institución financiera a otra. El MinHacienda señaló que el proyecto se presentará en las próximas semanas y una vez que sea aprobado, las personas podrán cambiar todos sus productos y servicios financieros a otra institución a través de una “solicitud de portabilidad financiera” en la nueva entidad ante la cual el cliente podrá realizar el cierre de productos de su proveedor actual de servicios (fuente).
BYMA y S&P lanzan nuevos índices sectoriales en mercado argentino. Bolsas y Mercados Argentinos (“BYMA”) y S&P Dow Jones Indices (“S&P DJI”) han lanzado nueve índices sectoriales que representan segmentos clave del mercado argentino, los cuales son los primeros de su tipo en Argentina y servirán como una herramienta de benchmarking crucial para la comunidad de inversionistas locales e internacionales. El objetivo de la alianza entre BYMA y S&P DJI es crear índices relevantes y útiles para los participantes del mercado local e internacional. Los sectores son: energía, bienes intermedios, industria y bienes de capital, consumo no esencial, consumo masivo, servicios financieros, telecomunicaciones, servicios públicos y bienes raíces (fuente).
CNBV seguirá la decisión de Banxico sobre activos virtuales. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”) de México, trabajará sobre la decisión del Banco de México (“Banxico”) respecto al tema de activos virtuales, sea cual sea la decisión de Banxico, para la regulación del ecosistema. Banxico emitió disposiciones de carácter general para el manejo de activos virtuales en las que indicó que sólo permitirá que tanto bancos como instituciones de tecnología financiera, reguladas bajo la Ley Fintech, realicen operaciones con activos virtuales de manera interna, sin trasladar el riesgo a sus usuarios (fuente).
Noticias Locales
URF publica recomendaciones de la Misión del Mercado de Capitales. La Unidad de Regulación Financiera (“URF”) presentó 50 recomendaciones de la Misión de Mercado de Capitales II (MMK2) que definen una hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo para promover el desarrollo y la profundización del mercado de capitales. Sobre el mercado de derivados las recomendaciones son: (1) revisar el marco regulatorio que favorezca la profundización del mercado de préstamo de valores; (2) revisar la metodología de cálculo de la exposición crediticia para derivados de largo plazo; (3) impulsar el uso del IBR como precio del dinero por parte de todos los agentes del mercado de capitales; (4) adoptar medidas para eliminar las asimetrías tributarias en relación con las operaciones con derivados (GMF en colateral) (fuente).
Asobancaria publica documento sobre tasas de referencia en el mercado monetario. La Asociación Bancaria de Colombia (“Asobancaria”) publicó un documento sobre la estructura de tasas de interés del mercado monetario. Las tasas de interés de referencia son indicadores que buscan reflejar el costo del dinero en un periodo de tiempo, el grado de liquidez en el mercado monetario y las expectativas que tienen los agentes sobre los movimientos de las tasas de los bancos centrales, por lo que son la base de gran variedad de instrumentos financieros. Asobancaria destaca el posicionamiento del IBR como tasa de interés de referencia, no solamente en el sistema financiero sino también en el sector real y en el Gobierno (fuente).
Federación de Cafeteros emitirá criptomoneda respaldada en producción cafetera. Un proyecto liderado por la firma World Coffee Federation (“WCF”) y la Organización Nacional de Jóvenes Cafeteros, apuesta a la creación de una criptomoneda que se denominaría «Coffee» como ayuda para los productores cafeteros en Colombia. El proyecto surge como una medida que ayude ante la crisis que existe en el precio del café, para lo cual lanzarán la primera divisa virtual respaldada en la producción del grano colombiano. Con esta iniciativa, los agricultores podrían usar la criptomoneda para comprar productos como fertilizantes, maquinaria y demás. La moneda tendría un valor de 1 dólar pero con miras a superar los 110 dólares (fuente).