Noticias Globales
Informe de la WFE destaca crecimiento de derivados estandarizados. La World Federation of Exchanges (“WFE”), que representa más de 200 bolsas y entidades de contrapartida central, publicó su informe sobre los aspectos más destacados del mercado, e indicó que los volúmenes de derivados negociados en bolsa (“ETD”) aumentaron un 19,3% en 2018 en comparación con el año anterior. De esta manera, los ETD continuaron una tendencia de crecimiento en todas las clases de activos con la excepción de los futuros de productos básicos en medio de la continua incertidumbre del mercado el año pasado. Los ETD que más crecieron fueron los futuros sobre acciones (43,2%), opciones sobre divisas (41,8%) y los futuros sobre índices sobre acciones (37,6%) (fuente).
IOSCO reporta que la mayoría de sus miembros han implementado los principios para el mercado secundario. La International Organization of Securities Commissions (“IOSCO”) publicó un informe sobre la implementación de los “Principios de Mercado Secundario” (Principios IOSCO 33-37) destacando que en la mayoría de las 40 jurisdicciones afiliadas se presenta un alto cumplimiento. Los Principios buscan promover mercados justos, eficientes y transparentes. Respecto a los derivados, el informe excluye el seguimiento a los negociados OTC (monitoreados por el FSB); cubriendo solo los estandarizados, sobre los cuales IOSCO reporta una observancia satisfactoria, con algunos gaps en mercados emergentes sobre el desarrollo de la agenda del G20 (fuente).
Blockchain podría recortar us$12 billones en procesos de compensación y liquidación. IHS Markit presentó un informe en el que señala que el valor de los negocios en blockchain para los servicios financieros alcanzará los $462 billones en la próxima década (desde us$1,9 billones en 2017). Según el reporte, los ahorros en costos están impulsando la adopción de blockchain en la industria financiera, por ejemplo, mientras la capitalización de todos los mercados bursátiles del mundo es igual a us$73 trillones, la aplicación de blockchain a la compensación y liquidación de valores en efectivo podría ahorrar hasta us$12 billones en comisiones; y si se aplica para el mercado de derivados, cuyo tamaño es de us$600 trillones, los ahorros serán muy significativos (fuente).
Noticias Regionales
Propuesta chilena para regular el crowdfunding incluye sistemas alternativos de transacciones. La Comisión para el Mercado Financiero (“CMF”) publicó el documento “Lineamientos Generales para la Regulación del Crowdfunding en Servicios Relacionados”, en el cual desarrolla los principios para el marco regulatorio para el Crowdfunding y Servicios Relacionados en Chile y los lineamientos generales que se debieran tener en consideración para su diseño, con el fin de desarrollar los mercados de capitales en su base. En el documento se hace referencia a dos servicios financieros relacionadas con el crowdfunding que resultan de interés para el desarrollo de infraestructuras: los sistemas alternativos de transacciones y los custodios de instrumentos financieros (fuente).
BCRA subasta LELIQ con tasa en alza. El Banco Central de la República Argentina (“BCRA”) colocó Letras de Liquidez (“LELIQ”) por $185.000 millones (us$4,795 millones) a una tasa promedio en alza de 44,214% a siete días. La colocación registró una tasa máxima adjudicada de 44,599% y una mínima del 42,999%. Luego de varias semanas consecutivas con rendimientos en baja, el BCRA debió aumentar el rendimiento de las letras, lo que se reflejaba en una mayor debilidad del peso mayorista (fuente).
Gobierno Argentino anunció emisión de Letras del Tesoro en Pesos y Dólares. El Ministerio de Hacienda de Argentina dispuso la emisión de LETES en Dólares Estadounidenses a 217 días de plazo (vencimiento el 27 de septiembre de 2019); reapertura de LECAPS a 98 días de plazo (vencimiento el 31 de mayo de 2019), capitalizables mensualmente a la tasa nominal mensual del 3,75%; nuevas LECAPS a 371 días de plazo (vencimiento el 28 de febrero de 2020), capitalizables mensualmente a la tasa nominal mensual del 2,65%, y; nuevas LECER a 98 días de plazo (vencimiento el 31 de mayo de 2019). El precio máximo para las LETES será de us$973,94 por cada VN us$1.000, el cual equivale a una tasa nominal anual de 4,50% (fuente).
Noticias Locales
URF publica documento técnico sobre la actividad de asesoría en el mercado de valores. La Unidad de Regulación Financiera (“URF”) publicó el documento técnico “Reglamentación de la actividad de asesoría en el mercado de valores” en el cual desarrolla los criterios con base en los cuales presentará la propuesta normativa que busca homogenizar estándares y fortalecer calidad de la asesoría en el mercado de valores definiéndola como una actividad del mercado que deben adelantar las entidades vigiladas para brindar asesoría o para distribuir productos en nombre de terceros. Esa propuesta impactará la forma como se realice, por ejemplo, la distribución de instrumentos derivados por parte de los proveedores de cobertura a sus clientes; incluyendo la forma como se deben suministrar recomendaciones profesionales sobre dichos productos (fuente).
BVC publica sus comentarios a la Misión del Mercado de Capitales 2. La Bolsa de Valores de Colombia (“BVC”) reveló sus comentarios a la Misión del Mercado de Capitales 2 (“MMK2”) con el fin de darle un impulso al mercado de capitales local. La BVC presenta 7 propuestas: (1) usar la red bancaria para facilitar el acceso al mercado de capitales; (2) modificaciones al régimen de los fondos de pensiones respecto a la rentabilidad mínima y al esquema de remuneración, permitiendo administración delegada para ciertos activos; (3) certeza jurídica para el mercado de rentas vitalicias; (4) marco jurídico para la micro-inversión y los micro-inversionistas; (5) facilitar el acceso a emisores; (6) acelerar la adopción de la IBR, lo cual profundizaría el desarrollo del mercado de derivados; y (7) temas adicionales como GMF, regulación de FIC y CDT, pagos y factura electrónica, y fronteras entre la SFC, AMV y la BVC (fuente).
Minhacienda realiza dos emisiones en el mercado local. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público colocó en el mercado local cop$750 mil millones en en Títulos de Tesorería (TES) denominados en pesos con vencimiento en seis, 10 y 16 años, y tasas de interés de corte de la subasta de: 6,335% para los TES a seis años; 6,669% a 10 años y 7,260% a 16 años. Así mismo, realizó la colocación en el mercado público de valores colombiano de TES de Corto Plazo por cop$350 mil millones en valor nominal en Títulos de Tesorería a Corto Plazo (TCO) denominados en pesos con vencimiento el 10 de diciembre de 2019 y tasa de interés de corte de la subasta de 4,789% (fuente y fuente).