Noticias Globales
ISDA publica versiones del Master Agreement bajo Ley Francesa e Irlandesa. La International Swaps and Derivatives Association (“ISDA”) publicó nuevas versiones del ISDA Master Agreement sujeto a Ley Francesa y Ley Irlandesa. Las nuevas versiones están destinadas a proporcionar opciones para aquellas instituciones que preferirían continuar operando bajo una ley de un estado miembro de la Unión Europea (“UE”) una vez que el Reino Unido deje la UE. La ley inglesa podría convertirse en ley de un tercer país, lo que significa que las decisiones de los tribunales ingleses no se reconocerían ni aplicarían automáticamente en toda la UE ni en el espacio económico europeo (fuente).
Living wills incluirían estrategia de resolución sobre derivados. El Federal Deposit Insurance Corporation (“FDIC”) y la Federal Reserve Board (“FED”) han publicado para comentarios una nueva orientación de los planes de resolución de entidades (“living wills”) para los ocho bancos estadounidenses más grandes y complejos, en los que no solo deben describir la estrategia de los bancos para una resolución rápida y ordenada en caso de quiebra por problemas financieros significativos o fallas de la compañía, sino que ahora deberán agregar la estrategia de resolución para derivados, actividades de tesorería y actividades de pago, compensación y liquidación del banco (fuente).
Joint Venture entre Mitsubishi UFJ y Morgan Stanley acusado de manipulación de futuros. La Securities and Exchange Surveillance Commission de Japón (“SESC”) recomendó a la Financial Services Agency (“FSA”) la imposición de una multa al joint venture entre Mitsubishi UFJ Financial Group Inc. y Morgan Stanley, por ¥ 218 millones (us$ 2 millones) por presunta manipulación de los precios en el mercado de futuros de bonos del gobierno japonés. El Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities Co. realizó pedidos para contratos de futuros de bonos a 10 años en agosto pasado en la Bolsa de Osaka sin la intención de ejecutarlos, dijo la SESC (fuente).
Noticias Regionales
Argentina ofrece títulos del tesoro en dólares. El Ministerio de Hacienda de Argentina informó que adjudicó por licitación us$422 millones de las Letras del Tesoro en dólares estadounidenses a 379 días (vencimiento el 26 de julio de 2019) a una tasa nominal anual de 5,50%. La medida busca aplacar la turbulencia cambiaria que envuelve la coyuntura argentina, donde el peso se depreció alrededor de un 30% en los últimos dos meses en medio de la desconfianza por la marcha de la economía y una mayor aversión global al riesgo (fuente).
Monedas de la región se recuperan frente al dólar. El peso mexicano cerró su mejor semana del sexenio, ganando 3.92% con lo cual se convirtió en la mejor en el mundo dentro de las pertenecientes a naciones emergentes, según datos de Bloomberg, apoyado por la “luna de miel” de Andrés Manuel López Obrador pos-elecciones y la debilidad global del dólar causada por la tensión comercial entre Estados Unidos y China. El peso argentino ganó 3,02% y el peso colombiano 1.96%, lo que las llevó al segundo y tercer de las monedas emergentes. En general, las monedas de la región seguirán presionadas en el corto plazo por factores domésticos pero también por aspectos globales como la escalada del dólar ante la perspectiva de subidas adicionales de las tasas de interés en Estados Unidos (fuente).
Gobierno de AMLO mantendría programa de coberturas petroleras. El nuevo gobierno de México probablemente continuará su programa de cobertura petrolera, en lo que representa el mayor acuerdo anual de petróleo del mundo, según Abel Hibert, miembro del equipo económico del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. El programa de cobertura de México es el más grande de su tipo, por lo que es considerado uno de los acuerdos petroleros más reservados de Wall Street, al cual México le ha destinado us$1.000 millones en opciones de venta. Pemex comenzó a cubrir cerca de un tercio de su producción desde el año pasado (fuente).
Noticias Locales
Cámara de Riesgo propone modificaciones a futuros sobre acciones del índice ColCap. La Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia (“CRCC”) publicó las modificaciones a la Circular Única de la CRCC relacionadas con los contratos de futuros sobre acciones del índice ColCap con liquidación por entrega, la modificación de los horarios adicionales para el segmento de renta variable y la inclusión de garantías por grandes posiciones en el segmento de renta fija (fuente).
MinHacienda coloca co$350 mil millones en Títulos TES UVR. El Ministerio de Hacienda y Crédito Pública (“MHCP”) subastó en el mercado público de valores colombiano co$350 mil millones en Títulos de Tesorería denominados en Unidades de Valor Real (UVR) en las referencias a cinco, diez y veinte años. Las tasas de interés de corte de la subasta fueron: 2,688% para cinco años, 3,113% para diez años y 3,587% para veinte años. A la fecha la Nación ha colocado por concepto de subastas co$16.3 billones representando un 59% de lo establecido en la meta de colocaciones por este rubro para 2018 que asciende a co$27.5 billones de pesos (fuente).
Superfinanciera firma acuerdo para fomentar proyectos fintech. La Superintendencia Financiera (“SFC”) firmó su adhesión al acuerdo de colaboración, consulta e intercambio de información en temas relacionados con proyectos fintech del Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores (IIMV) del que hacen parte supervisores de Argentina, Colombia, Honduras, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y España. El acuerdo contempla la cooperación mutua entre las distintas jurisdicciones en iniciativas conjuntas relacionadas con el desarrollo del ecosistema fintech, incluidas pruebas en espacios tipo sandbox (fuente).