Noticias Globales
Mercado de derivados OTC alcanza monto nocional de us$558 trillones en 2019. El Bank of International Settlements (BIS) presentó su informe estadístico semestral del tamaño del mercado de derivados OTC con corte diciembre 2019. En el mismo, el monto nocional alcanzó us$558,5 trillones (80% son sobre tasas de interés, 17% divisas, y 3% otros); mientras que el valor bruto de mercado (que es una medición más precisa del riesgo de crédito) alcanzó us$11,6 trillones. Así mismo, el 77% de los derivados sobre tasas de interés se compensan en una entidad de contrapartida central (CCP), mientras que para los derivados sobre divisas solo el 4%. Un dato interesante es el crecimiento de los derivados denominados en monedas no G4 (es decir, excluyendo USD, EUR, JPY y GBP) que han crecido tanto para tasas de interés como sobre divisas (fuente).
FSB propone más escrutinio a cámaras de riesgo central de contrapartida. El Financial Stability Board (FSB) publicó una consulta sobre los recursos financieros para apoyar la resolución de entidades de contrapartida central (CCP) y sobre el tratamiento de su capital en los eventos de resolución. El documento propone una lista de verificación más detallada para que los reguladores evalúen si las CCP tienen suficientes fondos para lidiar con grandes pérdidas, y pregunta si todavía hay brechas que tapar. Conforme el esquema actual, las pérdidas, más allá de ciertos límites, generalmente se asignan a los miembros de las CCP, generalmente los bancos, y en algunos casos hasta sus clientes. La propuesta se hace en medio de la solicitud de algunas entidades de exigir más capital propio a las CCP como incentivo para limitar las operaciones más riesgosas (fuente).
Banco Central Europeo publica su perspectiva sobre las monedas estables globales. El European Central Bank (ECB) publicó un documento sobre monedas estables con potencial de alcance global (global stablecoin), como Libra, en el que resalta las regulaciones que podrían ser relevantes dependiendo de su estructura, y explora particularmente la función de gestión de activos. Para el ECB las global stablecoin podrían ayudar a abordar la demanda insatisfecha de los consumidores de servicios de pago rápidos, baratos y fáciles de usar que puedan operar a través de las fronteras. Además, estima el tamaño potencial de las mismas, usando a Libra como ejemplo, lo cual depende de si se usa exclusivamente para pagos o también como una reserva de valor. Concluye que un mal funcionamiento podría presentar riesgos para la estabilidad financiera dado su tamaño potencial y las interrelaciones con el sistema financiero (fuente).
Noticias Regionales
Tenedores de deuda rechazan oferta mientras Argentina prorroga plazo de aceptación. Los tenedores de bonos argentinos rechazaron la oferta de reestructuración de la deuda externa argentina por us$65 billones que vencía el viernes pasado, y proponía que los pagos de intereses se retrasen hasta 2023 con un recorte del 62% y los pagos de capital hasta 2026 con recorte del 5,4%. En respuesta, el Gobierno argentino decidió prorrogar la oferta hasta hoy lunes, en espera de una contrapropuesta. Los términos de la oferta argentina equivaldrían a un valor de recuperación promedio para los bonos emitidos después de 2016 de us$0,32 y us$0,35 para los bonos de cambio. Argentina debe lograr el apoyo de los acreedores antes del 22 de mayo para evitar su noveno incumplimiento de deuda soberana, fecha en la que termina el período de gracia de 30 días para los pagos que ya no ha cumplido (fuente).
Brasil baja tasa de interés mientras su congreso aprueba el mayor programa de flexibilización cuantitativa de mercados emergentes. El Banco Central do Brasil (BCB) decidió por unanimidad reducir la tasa Selic al 3,00% anual motivado por los efectos de la pandemia Covid-19 en la desaceleración del crecimiento global, la caída en los precios de los productos básicos y el aumento en la volatilidad de los precios de los activos; lo cual ha creado salidas de capital significativamente mayores que en episodios anteriores a pesar de la provisión adicional de estímulo fiscal y monetario. Las expectativas de inflación para 2020, 2021 y 2022 son de alrededor del 2.0%, 3.3% y 3.5%, respectivamente. Por otro lado el Congreso de Brasil modificó la Constitución para permitirle al banco central realizar un programa de flexibilización cuantitativa (quantitative easing), o compra de bonos del gobierno o de privados, para combatir las dificultades económicas de la pandemia (fuente).
Chile mantiene tasa de interés mientras coloca un dual currency en mercados globales. El Banco Central de Chile (BCCh) decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de política monetaria en 0,50%. Para el BCCh, la evolución de la pandemia del Covid-19 y el efecto de las medidas sanitarias adoptadas para su contención sigue condicionando el escenario macroeconómico a nivel global. De otro lado, el Ministerio de Hacienda colocó us$2 billones en euros y dólares en mercados internacionales, us$1.458 millones con vencimiento 2031 y una tasa de 2,454%, equivalente a 180 puntos base por encima de la tasa de referencia; y eu€500, millones equivalentes a us$542 millones, con una reapertura del bono en euros con vencimiento en el año 2025 a una tasa de 1,165%, equivalente a 150 puntos base por encima de la tasa de referencia (fuente y fuente).
Noticias Locales
Banco de la República podrá realizar repos de cartera por cop$6,3 billones. Con el propósito de reforzar el suministro adecuado de liquidez a la economía y apoyar la provisión de crédito que requieren las empresas y los hogares, el Banco de la República podrá efectuar operaciones transitorias de expansión (repos) con títulos valores de contenido crediticio provenientes de operaciones de cartera por un monto de hasta cop$6,3 billones. Estos repos tendrán un plazo de 6 meses y podrán acceder a ellos los establecimientos de crédito. Se prevé realizar una subasta cada dos semanas, durante un periodo de tres meses. Así mismo, se introdujeron cambios a los Apoyos Transitorios de Liquidez (ATL), reduciendo los descuentos (haircuts) aplicables a la cartera recibida en línea con el sistema de evaluación de riesgo crediticio de la Superintendencia Financiera (fuente y fuente).
Cámara de Riesgo Central suspende el contrato de futuro sobre acción de Avianca. La Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC), decidió no continuar aceptando el Contrato de Futuro sobre la Acción Preferencial de Avianca Holdings para su compensación y liquidación, de conformidad con su función como entidad de contrapartida central de esos contratos de futuro. Lo anterior, en razón a la disminución de la calidad crediticia de Avianca Holdings reflejada en la fluctuación de precio y en la calificación CCC otorgada por Standard & Poors Global Ratings. En consecuencia, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) suspendió la negociación del Contrato de Futuro sobre la Acción Preferencial de Avianca Holdings en el Sistema de Negociación de Derivados. La compensación y liquidación de los Contratos aceptados con anterioridad se cumplirán por la CRCC (fuente).
ANDI revela primeros impactos de la pandemia Covid-19 en sector empresarial al primer bimestre. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), reveló los resultados de la encuesta de Opinión Industrial Conjunta, que recoge el comportamiento, las percepciones y los principales problemas que afrontan las empresas del sector manufacturero. La encuesta, con corte al primer bimestre, revela cómo se empezó a evidenciar un deterioro del panorama debido al Covid-19, teniendo en cuenta que las encuestas fueron diligenciadas en marzo. Así mismo, que el principal problema durante el bimestre fue la elevada tasa de cambio (40,5%) y el Covid-19 estuvo presente en un tercer lugar con el 25,4% (fuente).