Noticias Globales
Bolsa de Hong Kong lanza oferta de adquisición sobre Bolsa de Londres. Hong Kong Exchanges and Clearing Limited (“HKEX”) presentó una propuesta de fusión a la Junta de London Stock Exchange Group plc (“LSEG”). HKEX cree que una fusión con LSEG representa una oportunidad estratégica muy convincente para crear un líder de infraestructura de mercado global. Dentro de los términos de la oferta, HKEX solicita a los accionistas de LSEG se rechace la oferta de adquisición por Refinitiv (por usd$27 billones). Sin embargo, como resulta ser normal, la oferta de HKEX, por cerca de £32 billones, fue rechazada por LSEG en medio de dudas sobre el riesgo político y la estructura del acuerdo (fuente).
BNP Paribas en alianza con fintech lanza cobertura automatizada a empresas. BNP Paribas (“BNPP”) anunció una alianza estratégica con Kantox, con sede en Londres, una fintech especializada en soluciones de gestión de riesgos FX. El acuerdo permite a BNPP y Kantox ofrecer conjuntamente una solución que permite a los tesoreros corporativos automatizar y optimizar por completo los flujos de trabajo de FX mejorando la eficiencia en el pronóstico sus flujos de efectivo futuros, formalizando prácticas de cobertura y optimizando la ejecución a través de la automatización. La solución complementará el conjunto de productos disponible en Centric, la plataforma de banca digital de BNPP (fuente).
Banco Santander emite bono en la blockchain pública de Ethereum. El Banco Santander (“BS”) anunció la emisión de un bono tokenizado de us$20 millones en la red pública de Ethereum. El bono estará totalmente en la blockchain hasta su vencimiento, con la inversión y los cupones trimestrales tokenizados como valores, con lo cual se convierte en el primer bono procesado de extremo a extremo que utiliza la tecnología blockchain. Para BS la simplicidad y el número reducido de intermediarios fueron los éxitos del proyecto. El bono fue emitido por BS y comprado por una de sus subsidiarias, y contó con el apoyo de Nivaura, en la que Santander InnoVentures previamente había invertido (fuente).
Noticias Regionales
Banco de Chile propone actualizar regulación de contratos de derivados para reconocer el close out netting. El Banco Central de Chile (“BCCh”) decidió publicar para consulta una propuesta para actualizar su regulación aplicable a convenios marco para contratación bilateral de derivados respecto del close-out netting. La propuesta es que frente a problemas de inestabilidad financiera de bancos e inversionistas institucionales, el ejercicio de determinadas cláusulas de aceleración de contratos y la compensación de obligaciones correspondiente queda suspendido por dos días hábiles bancarios, prorrogables por las partes; mientras que el saldo neto resultante de este proceso de compensación se suspende hasta regularizar la situación que provocó la exigibilidad anticipada o hasta producirse la liquidación forzosa o concursal de la entidad en problemas (fuente).
Mercado argentino se adapta a restricciones cambiarias y restringe arbitrajes. El mercado argentino mantuvo el peso equilibrado dadas las nuevas restricciones en el mercado de cambios que limitan las transacciones de arbitraje para hacerse de dólares, mientras la banca oficial inyectó divisas para evitar una nueva depreciación de la moneda. Los ADR habían sido instrumentos de arbitraje para hacerse de dólares pese a una resolución del Banco Central que obliga a mantener esos fondos cinco días inmovilizados. Así, el riesgo país elaborado por JP.Morgan subía 80 unidades, a 2.173 puntos básicos, por todos los riesgos de renegociación con la deuda en general (fuente).
CVM de Brasil señala que no impedirá desarrollo de las criptomonedas. El presidente de la Comissão de Valores Mobiliários (“CVM”) señaló que la institución está aprendiendo sobre las criptomonedas, para lo cual creará un sandbox regulatorio con el fin de desarrollar el mercado de este tipo de activos. Así mismo, dijo que la CVM no pretende obstaculizar el desarrollo de nuevas tecnologías, como el mercado de criptomonedas. La CVM realizó un evento con la finalidad de abrir un espacio de discusión para los académicos y participantes del mercado, en el que además de las criptomonedas y el uso de blockchains, se abordaron temas como los robots advisors, y su iniciativa a la que llaman sandbox regulatorio para el mercado de capitales brasileño (fuente).
Noticias Locales
AMV propone simplificar deberes de información a cargo de intermediarios. El Autorregulador del Mercado de Valores (“AMV”) publicó para comentarios sus propuestas de modificación a la Carta Circular Única de Valores y a la Carta Circular Única de Autorregulación Voluntaria en Divisas para abreviar los requerimientos de información de los intermediarios, del mercado de valores respecto de la actividad de intermediación, reportes de incumplimientos normativos, sistemas de libros de órdenes y SARIC de las sociedades comisionistas de bolsa. Adicionalmente, se busca la optimización del procedimiento de atención de quejas, denuncias, peticiones y reclamos tanto para el mercado de valores como de divisas, e implementar el canal Ético en el que el público podrá denunciar situaciones contrarias a la ética y buena conducta de AMV (fuente y fuente).
MinHacienda realiza colocación de TES de Corto Plazo por $350 mil millones. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (“MHCP”) colocó en el mercado local Títulos de Tesorería a corto plazo (TCO) denominados en pesos con vencimiento el 9 de septiembre de 2020. La tasa de interés de corte de la subasta fue de 4,629%. El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno, incorporando referencias líquidas en la parte corta de la curva de rendimientos (fuente).
Alianza Valores reporta que extranjeros realizaron la venta de TES más agresiva de este año. La firma Alianza Valores reportó en un informe que en agosto los Fondos de Capital Extranjero sorprendieron con una venta de cop$3,34 billones de TES, compuesto por la venta de cop$3,17 billones en tasa fija y cop$0,16 billones en UVR. Como resultado de este movimiento, los extranjeros disminuyeron su participación de 25,4% a 24,13% y completaron una compra acumulada año corrido de solo cop$0,68 billones; lo que evidencia para Alianza Valores una fuerte salida de flujos de capitales y un bajo apetito por el país que había sido reactivado en junio (fuente).