Noticias Globales
Mercado global de derivados negociados en bolsa (ETD) alcanza us$120 trillones. El Bank for International Settlements (“BIS”) publicó su reporte trimestral sobre el volumen de operaciones de derivados negociados en bolsa (“XTD” o “ETD”) sobre tasas de cambio y tasa de interés, que compila datos negociados en más de 50 bolsas organizadas. En el reporte, se evidencia que los ETD alcanzan us$120,1 trillones en volumen, de los cuales us$80,8 trillones son opciones (67%) y us$39,2 trillones corresponden a futuros (33%); y prácticamente el 100% de los ETD reportados, corresponden a ETD sobre tasas de interés (us$119,7 trillones) y un monto muy menor a tasas de cambio (us$388 billones) (fuente).
CDS: ganadores en la caída de Thomas Cook. La intempestiva caída de la agencia de viajes Thomas Cook, tuvo un ganador en el mercado de derivados: los hedge funds que cubrieron sus obligaciones con derivados de crédito (credit default swaps, CDS). Los CDS son derivados que protegen a sus tenedores contra el riesgo de incumplimiento de una compañía en el pago de sus deudas. No son seguros, ni avales, por lo que son negociados libremente por entidades sin exposición a la deuda cubierta. Así, quienes vendieron us$250 millones en CDS sobre la deuda de Thomas Cook, ahora deberían pagar a quienes compraron protección por esa deuda (fuente).
DTCC reflexiona sobre la forma como las Fintech darán forma a los mercados financieros. El Presidente y CEO de DTCC, Michael Bodson, presentó sus conclusiones sobre la tecnología blockchain, sus promesas y limitaciones, y cómo las fintech podrían dar forma a los mercados globales en los próximos años. En resumen, para DTCC la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) tiene el potencial de tener un impacto significativo en la industria de servicios financieros, pero el trabajo inicial con DLT ha demostrado que el futuro está lejos de ser claro, falta trabajar en gobierno, estandarización e interoperabilidad. Finalmente, DTCC considera que además del DLT, la transformación estará impulsada por la nube, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el impacto transformador de superponer estas tecnologías una sobre la otra (fuente).
Noticias Regionales
ISDA exhorta a Comisión Europea a adoptar algunas jurisdicciones de Latam como equivalentes para operaciones entre vinculados exceptuadas de margen. La International Swaps and Derivatives Association (“ISDA”), la European Association of Co-operative Banks (“EACB”), la European Banking Federation (“EBF”), y la European Savings and Retail Banking Group (“ESBG”), le propusieron a la European Commission (“EC”) una lista de jurisdicciones que deberían ser priorizadas con el propósito de adoptar decisiones de equivalencia con respecto a la exención sobre normas del margen en operaciones entre vinculados de derivados no compensados centralizadamente. En un primer grupo estarían las jurisdicciones que tienen requerimientos mandatorios de margen, como Brasil y México en Latam; y en un segundo grupo estarían las jurisdicciones que si bien no tienen margen mandatorio, tienen importancia económica, como Argentina, Chile y Colombia (fuente).
México baja tasas de interés en 25 puntos para dejarla en 7.75%. La Junta de Gobierno del Banco de México (“Banxico”) decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75%. Para Banxico, las perspectivas de crecimiento global han seguido revisándose a la baja, en un entorno en el que las inflaciones en las principales economías avanzadas son inferiores a las metas de sus respectivos bancos centrales; por lo que varios bancos centrales han relajado su postura monetaria, por ejemplo la Reserva Federal redujo en 25 puntos base el rango objetivo para la tasa de fondos federales, mientras que el Banco Central Europeo tomó diversas medidas de relajamiento monetario (fuente).
Concluye periodo para solicitar autorización para operar como fintech en México. En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”) solicitaron autorización para operar como Instituciones de Tecnología Financiera, un total de 85 empresas, de las cuales 60 solicitan autorización para operar como Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y 25 como Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC). Por lo mismo, las personas que realizaban actividades como IFPE o IFC con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley Fintech y que presentaron su solicitud de autorización ante la CNBV, podrán continuar realizando dichas actividades hasta en tanto se resuelva su solicitud; las que no presentaron su solicitud deberán abstenerse de continuar realizando dichas actividades o celebrando nuevas operaciones (fuente).
Noticias Locales
Banco de la República mantiene tasas de interés en 4,25%. La Junta Directiva del Banco de la República (“BR”), en decisión unánime, mantuvo la tasa de interés de intervención en 4,25%. Para el BR, la inflación de agosto (3,75%) fue ligeramente menor que la del mes de julio (3,79%), las medidas de inflación básica continúan alrededor de 3%, y se espera que retome su convergencia a la meta, tal como lo recogen las expectativas del mercado. El BR también revisó al alza su pronóstico de crecimiento para 2019, desde 3,0% a 3,2%. Finalmente, el BR señaló que la proyección del déficit de cuenta corriente para 2019 sigue siendo superior al 4% del PIB y continuará siendo financiado mayoritariamente por la inversión extranjera directa (fuente).
Gobierno no realizaría coberturas de los precios del petróleo este año. El Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo que el Gobierno está en la tarea de desarrollar no solamente iniciativas en crédito público para lidiar con problemas de coberturas en materia de monedas sino también con estrategias de cobertura en precios del petróleo. Para el Ministro, el Gobierno tiene las facultades, sin embargo, cree que no es posible que este año se logre hacer dichas coberturas en los precios del crudo (fuente).
Cámara de Riesgo modificaría parámetros para el cálculo de garantía por posición en derivados y en renta fija. La Cámara Riesgo Central de Contraparte (“CRCC”) publicó para comentarios su propuesta de modificación de su Circular Única en lo relacionado con los parámetros para cálculo de Garantía por Posición, Fluctuaciones de estrés para cálculo del riesgo en situación de estrés, los escenarios de variación de precio para el cálculo del riesgo en situación de estrés para el Segmento de Derivados Financieros, y Parámetros para el cálculo de la Garantía por Posición, Fluctuaciones de estrés para cálculo del riesgo en situación de estrés y Escenarios de variación de precio para el cálculo del riesgo en situación de estrés para el Segmento de Renta Fija (fuente).