Noticias Globales
Referendo suizo rechaza propuesta que habría revolucionado la banca. El sistema bancario y monetario de Suiza enfrentó la posibilidad de una gran sacudida en un referendo que proponía el cambio hacia un sistema de dinero soberano; según el cual el Swiss National Bank (SNB”) sería la única fuente de dinero nuevo en Suiza, eliminando la posibilidad de los bancos comerciales de hacer creación secundaria de dinero. Sin embargo, también limitaba la posibilidad del SNB de intervenir para mantener la estabilidad de los precios. La iniciativa, conocida como Vollgedd, fue rechazada por el 75,7% de los votantes. Seguramente allá el Gobierno va a respetar la voluntad popular (fuente).
Fed incrementa tasas de interés. La Reserva Federal de Estados Unidos (“FED”) elevó su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, de 1,75% a 2,00% y señaló que seguiría una postura monetaria más agresiva en 2018 con un total de cuatro posibles aumentos de tasa en 2018, en lugar de tres como se planeó previamente; lo que evidencia la confianza del banco central en una economía en constante crecimiento, pero reconoce el reciente aumento de la inflación (fuente).
Credit Suisse logra acuerdo sobre derivados en liquidación de Lehman Brothers. A la caída de Lehman Brothers en 2008, su portafolio de derivados equivalía a us$35 trillones representando el 5% del mercado global. A la liquidación se presentaron reclamaciones por us$51 billones, y desde entonces, los abogados han adelantado los procesos de reclamación, que llevaron a que los primeros pagos se realizaran cuatro años después. Solo hasta ahora, Credit Suisse (“CS”) obtendrá us$385 millones de la liquidación de los derivados dentro del proceso de bancarrota de Lehman Brothers Holdings, menos de los us$1,2 trillones que buscaba en su reclamación (fuente).
Noticias Regionales
Argentina mantiene tasas de interés en medio de crisis. El Banco Central de la República de Argentina (“BCRA”) decidió mantener estable su tasa de interés de referencia en 40%, ante presiones inflacionarias y luego de que el mercado local transitara turbulencias cambiarias y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (“FMI”) por us$50 billones. Y de manera sorpresiva, el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, renunció dándole paso al actual Ministro de Finanzas, Luis Caputo, quien unificará su ministerio con el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, el peso argentino mantuvo su tendencia devaluacionista, lo que alimenta la inflación y golpea el crecimiento (fuente y fuente).
Brasil anuncia continuidad de swaps de divisas. El Banco Central de Brasil (“BCB”) señaló que ofrecerá el total de us$24,5 millones en contratos swap de divisas. El BCB destacó su compromiso para proveer liquidez y contribuir al buen funcionamiento del mercado cambiario. Lo anterior, en medio de una caída del Bovespa al menor nivel del año y movimientos por vencimientos de opciones (fuente).
Chile mantiene tasas de interés. El Banco Central de Chile (“BCC”), en decisión unánime, dejó estable la tasa de política monetaria en 2,5% con el fin de afianzar un mayor crecimiento de la economía y apuntalar un mercado laboral que se mantiene rezagado. Las expectativas y proyecciones de inflación de corto plazo aumentaron, principalmente por el mayor precio del petróleo, manteniéndose en 3% a dos años de plazo (fuente).
Noticias Locales
Banco República publica informe del mercado de derivados (Peso Dólar). El Banco de la República (“BR”) publicó el informe sobre el mercado a futuro peso dólar de mayo de 2018, en el que se describe la evolución del mercado de derivados local. El informe señala que el monto promedio diario negociado en el mercado spot es de us$1,1 billones, mientras que en el forward es de us$2,2 billones con un plazo promedio ponderado por monto de las negociaciones realizadas de 39 días, y una devaluación implícita ponderada de 1,39% (fuente).
MinHacienda realiza colocaciones en el mercado local. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (“MHCP”) realizó una colocación de Títulos de Tesorería a corto plazo (TCO) denominados en pesos por cop$250 mil millones, con vencimiento el 11 de junio de 2019, con una tasa de interés de corte de 4,715%. Así mismo, el MHCP realizó otra colocación en Títulos de Tesorería (TES) denominados en pesos con vencimiento en ocho, diez y quince años por cop$700 mil millones, con tasas de interés de corte de la subasta de: 6,429%, 6,560% y 7,039% respectivamente (fuente y fuente).
Bolsa de Colombia propone compensación en la cámara de operaciones de contado y TTV. La Bolsa de Valores de Colombia (“BVC”) propone modificar su reglamento para establecer que las operaciones de contado y de Transferencia Temporal de Valores (“TTV”) sobre valores de renta variable celebradas en el sistema de negociación de la BVC sean compensadas y liquidadas en la cámara de riesgo central de contraparte (“CRCC”). La modificación corresponde a la segunda fase del proyecto que implementa en conjunto la CRCC, Deceval y la BVC, buscando mayores eficiencias y mitigación de riesgos en el mercado de valores colombiano (fuente).