Contrato Marco
  • Productos
    • SmartXM
    • CollXM
  • Servicios
    • DiscoveryXM
    • SprintXM
  • Tecnologia
  • Nosotros
    • Manifesto
    • Equipo
  • Recursos
    • Blog
    • Trading & Blockchain
    • Newsletter
    • Comunicados
  • Ingresar
  • DEMO
  • Productos
    • SmartXM
    • CollXM
  • Servicios
    • DiscoveryXM
    • SprintXM
  • Tecnologia
  • Nosotros
    • Manifesto
    • Equipo
  • Recursos
    • Blog
    • Trading & Blockchain
    • Newsletter
    • Comunicados
  • Ingresar
  • DEMO
  •  

Noticias

Home / Archive by Category "Noticias" ( - Page 6)

Category: Noticias

Newsletter Noviembre 11, 2019

Noticias Globales

Nocional de derivados OTC aumentó a us$640 trillones a junio de 2019.  La cifra es equivalente a 7.5X el PIB global, que según el FMI es de us$84,6 trillones.  El Bank of International Settlements (BIS) reportó que el monto nocional de las operaciones de derivados OTC aumentaron a us$640 trillones (82% son sobre tasas de interés, 15% divisas, y 8% otros) a fines de junio de 2019, superior a los us$544 trillones de fines de 2018 y el nivel más alto desde 2014, lo cual marca una tendencia alcista evidente desde finales de 2016.  El valor bruto de mercado (que es una medición más precisa del riesgo de crédito) también se incrementó de us$9,7 trillones a us$12,1 trillones.  Igualmente, el 78% de los derivados sobre tasas de interés y el 50% de los credit default swaps (CDS), se compensan en una entidad de contrapartida central (CCP), mientras que para los derivados sobre divisas solo el 4% (fuente).

ESMA consulta sobre límites en posición de derivados de materias primas.  Con el fin de preparar un reporte final que incluya recomendaciones a la Comisión Europea, la European Securities and Markets Authority (ESMA) busca comentarios del público sobre el impacto de los límites de posición y los controles de gestión de posición en los mercados de derivados de productos básicos.  ESMA analiza el impacto de los límites en posiciones en la liquidez, el abuso del mercado y las condiciones de fijación precios y de cumplimiento de operaciones en los mercados de derivados menos líquidos (fuente).

IOSCO se pronuncia sobre propuesta de regulación a los stablecoins de alcance global.  La semana pasada reportamos el pronunciamiento del G7 sobre las stablecoins de alcance global.  Pues bien, ese reporte generó preocupación en la International Organization of Securities Commissions (IOSCO) sobre cómo la regulación del mercado de valores podría ser aplicable a esas iniciativas.  IOSCO reconoce que las stablecoins pueden ofrecer potenciales beneficios a los participantes del mercado, consumidores e inversores; sin embargo, también es consciente de los riesgos potenciales en áreas como la protección del consumidor, la integridad del mercado, la transparencia, los conflictos de intereses y los delitos financieros, así como los posibles riesgos sistémicos (fuente).

 

Noticias Regionales

Banco de México anuncia que publicará nueva tasa de referencia que siga lineamientos del FSB.  En el mismo contexto de promover el sano desarrollo del sistema financiero mediante la adopción de tasas de referencia que sigan las recomendaciones planteadas por el Financial Stability Board (FSB), el Bank of International Settlements (BIS) y por la International Organization of Securities Commissions (IOSCO); el Banco de México (Banxico) anunció su intención de publicar una nueva tasa de referencia que refleje las condiciones de fondeo interbancario y con casas de bolsa, en operaciones de reporto con valores gubernamentales, así como con los emitidos por el Banxico y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), a plazo de un día; la cual se denominará TIIE de Fondeo a un día hábil bancario (TIIE de Fondeo) (fuente).

Banco Central de Peru baja tasa de interés en 25 puntos base.  El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo su tasa de interés de referencia a un 2,25%, desde un 2,5%, en momentos en que la economía del Perú se desacelera y la inversión pública muestra un resultado negativo en lo que va del año.  El BCRP ya había recortado en agosto en 25 puntos básicos su tasa clave de interés, luego de mantenerla estable durante 16 meses.  El BCRP proyecta una tasa de inflación interanual alrededor de un 2,0%, con un sesgo a la baja por la posibilidad de un crecimiento de la demanda interna menor al esperado (fuente).

Tesorero brasileño emite bonos a 10 y 30 años y recompra siete valores internacionales.  A los extraordinarios resultados del Gobierno de Bolsonaro, se suma ahora el anuncio del Tesouro Nacional (TNB) sobre la emisión de un bono a 30 años en el mercado internacional (el Global 2050) por un monto de us$2,5 billones, un bono a 10 años (Global 2029) por us$500 millones, y la recompra de siete títulos de deuda en el mercado internacional por aproximadamente us$13,2 billones (fuente).

 

Noticias Locales

Contrato Marco facilita primera operación de intercambio de garantías usando blockchain.  Y lo logramos¡¡¡¡¡ Finalizamos una exitosa de una prueba de concepto en nuestra plataforma Colibrí, que provee tecnología blockchain para mejorar la eficiencia operativa en el intercambio de garantías en operaciones de derivados OTC; convirtiéndose en una de las primeras operaciones sobre blockchain para el mercado de derivados en el mundo y la primera para Latam.  El piloto utilizó tecnología de libro distribuido (DLT) para reducir el riesgo operativo para los participantes del mercado de derivados al proporcionar un registro de la propiedad de las garantías, reduciendo la necesidad de reconciliación y eliminando obstáculos para el procesamiento directo (fuente).

Cámara de Riesgo modificó el procedimiento de cálculo de garantías por posición en operaciones repo.  La Cámara Riesgo Central de Contraparte (CRCC) modificó la Circular Única de la CRCC en lo relacionado con el procedimiento de cálculo de garantías por posición para posiciones abiertas en operaciones repo.  El procedimiento comprende las siguientes etapas: descripción del método de cálculo meffcom2 para operaciones repo, ajuste diario de garantías para operaciones repo, determinación de la garantía por posición a constituir por cuenta, cálculo de escenarios riesgo intradía para el cómputo de la garantía por posición, y aplicación de la garantía por posición al límite de margin call (fuente).

Banco de la República publica ensayo sobre criptoactivos.  En el documento “Criptoactivos: Análisis y Revisión de Literatura” de la serie “Revista Ensayos Sobre Política Económica” el Banco de la República (BR) presenta cinco conclusiones: (1) la red no es realmente distribuida sino altamente concentrada en pocos agentes; (2) dada la oferta relativamente rígida, el precio está determinado por la demanda, la cual es altamente volátil; (3) no van a sustituir a las monedas soberanas y estables como el dólar o el euro; (4) dado el tamaño actual, no hay riesgos significativos para la estabilidad financiera; y (5) la regulación debe concentrarse en intermediarios y en la interacción con el sector financiero tradicional” (fuente).

  • 11 noviembre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Contrato Marco facilita primera operación de intercambio de colateral usando blockchain

La fintech Contrato Marco completó con éxito una prueba piloto en Colibrí, una solución para facilitar el intercambio de colateral de operaciones de derivados OTC basada en blockchain.  El piloto mejora la eficiencia en la administración del colateral, elimina el riesgo de cumplimiento y proporciona un registro seguro del mismo.

Bogotá DC (Colombia) octubre 31 de 2019 – La fintech Contrato Marco anunció hoy la finalización exitosa de un piloto en su plataforma Colibrí que provee tecnología blockchain para mejorar la eficiencia operativa en el intercambio de colateral en operaciones de derivados OTC; convirtiéndose en una de las primeras operaciones sobre blockchain para el mercado de derivados en el mundo.

En la operación, un establecimiento bancario acordó intercambiar la propiedad sobre el colateral con su contraparte utilizando la plataforma Colibrí, mientras que el colateral permaneció siempre bajo custodia de una entidad fiduciaria.  En una liquidación tradicional, el colateral se transfiere entre cuentas; sin embargo, el modelo operativo de Colibrí permite su intercambio a través del registro de la propiedad en un libro distribuido, seguro y resistente, que funciona como una única fuente de verdad sobre la propiedad del colateral.  Como es un libro distribuido, solo aquellos con permiso pueden acceder a los registros, mientras que los usuarios pueden mantener e intercambiar el colateral de forma segura en cuestión de segundos, no en horas.

El piloto utilizó tecnología de libro distribuido (DLT) para reducir el riesgo operativo para los participantes del mercado de derivados al proporcionar un registro de la propiedad del colateral , reduciendo la necesidad de reconciliación y eliminando obstáculos para el procesamiento directo.  Colibrí mejora la transparencia regulatoria, automatiza el proceso operativo de intercambio del colateral, tiene el potencial de optimizar las necesidades de liquidez para cumplir con los llamados al margen, reduce significativamente el tiempo de intercambio del colateral, elimina el riesgo de cumplimiento del colateral, mejora la auditabilidad y elimina las intervenciones manuales que consumen mucho tiempo e incrementan los riesgos de error.

“Nos complace mucho haber concluido con éxito esta prueba piloto en ambiente controlado.  Lo que hemos logrado es aplicar la tecnología blockchain para repensar y rediseñar la forma como se prestan servicios financieros para hacer un mercado más simple.  Blockchain va a transformar nuestros conceptos sobre la forma más eficiente de intercambiar activos en todo el mundo”, dijo Juan Manuel Lopez, CEO y fundador de Contrato Marco.

Precia Proveedor de Precios de Valoración y filial de la Bolsa de Valores de Colombia fue la entidad que actuó como Agente de Valoración de la operación subyacente.  La firma de abogados Gomez Pinzón ayudó a desarrollar la arquitectura legal para transferir la propiedad sobre el colateral utilizando la plataforma Colibrí.

 

Sobre Contrato Marco:

Contrato Marco es una fintech que usa tecnología blockchain para desarrollar la próxima generación de infraestructuras para los mercados de capitales.  Su producto Colibrí es una plataforma que facilita la transferencia de colateral entre entidades financieras, en los mercados de derivados, operaciones repo y préstamos de valores.  Más información: https://www.contratomarco.co/

Sobre Precia Proveedor de Precios para Valoración:

Precia Proveedor de Precios para Valoración S.A. es el proveedor líder en el mercado colombiano. genera información de valoración para más de 45.000 activos financieros incluyendo: acciones, instrumentos de renta fija local e Internacional y derivados. Los precios se calculan mediante la aplicación de metodologías de valoración propias. Precia hace parte del Grupo BVC y está sometido a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.  Más información: https://www.precia.co/

Sobre Gomez Pinzon Abogados:

Gómez-Pinzón es una firma de abogados reconocida por sus altos estándares de servicios legales, la cual ha sido nombrada por clientes y publicaciones internacionales como líder en Banca, Finanzas, Mercado de Capitales, Fusiones & Adquisiciones, Resolución de Conflictos, Protección de Inversiones, entre otras de sus áreas de práctica.  Más información: https://gomezpinzon.com/

Sobre el Consorcio Colibrí:

El Consorcio Colibrí es una iniciativa privada para la aplicación de la tecnología blockchain para facilitar el intercambio de colateral en el mercado de derivados OTC.  Son miembros del Consorcio Colibrí Contrato Marco, 2TransFair, Gomez Pinzon Abogados, Precia, Sophos Solutions, Fiduciaria de Occidente, Porvenir, Skandia, Colfondos y Bancolombia.  Para obtener más información sobre el Consorcio Colibrí, por favor contacte a Juan Manuel Lopez en juan@contratomarco.co

  • 6 noviembre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Noviembre 4, 2019

Noticias Globales

Eurex Clearing compensa primera operación de un cross-currency swap.  La oferta de las infraestructuras en el mercado de derivados se sigue moviendo.  La semana pasada fue Eurex Clearing (“EC”) quien anunció la compensación del primer cross-currency swap (CCS) en su plataforma de compensación de divisas OTC.  Un CCS es un derivado de intercambio de divisas.  En la operación, participaron JP Morgan y Morgan Stanley, convirtiéndose en un hito para la estrategia FX de la Deutsche Börse, matriz de EC, que se complementa con la oferta en FX de Eurex, Eurex Clearing y 360T.  El servicio OTC FX de Eurex Clearing actualmente ofrece compensación entre operadores de swaps de divisas entre EUR / USD y GBP / USD de hasta 50 años de vencimiento (fuente).

Agencias consultan sobre la norma para modificar los márgenes de swap.  El marco regulatorio de las normas de márgenes sobre derivados OTC se sigue moviendo.  La semana pasada las agencias Office of the Comptroller of the Currency, Treasury (OCC), Board of Governors of the Federal Reserve System (FED), Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), Farm Credit Administration (FCA), y Federal Housing Finance Agency (FHFA) propusieron poner fin a las normas de initial margin (IM) para las operaciones entre vinculados, con el fin de facilitar la implementación de estrategias prudentes de gestión de riesgos entre grupos económicos, pero mantienen la obligación de cumplir con las reglas de margen de variación.  Así mismo, las entidades reguladas por la FDIC, la OCC y la FED también deberán cumplir con los requisitos establecidos en las secciones 23A y 23B de la Ley de la Reserva Federal.  Finalmente, la FED se comprometió a seguir estudiando modificaciones a la Regulación W sobre el tratamiento de los derivados entre vinculados (fuente).

Apoyo de Xi Jinping a tecnología blockchain genera ganancias inesperadas.  La historia es básicamente la siguiente:  la agencia oficial de noticias chinas Xinhua, reportó que Chen Chun, profesor de la Universidad de Zhejiang, explicó la tecnología blockchain a Xi Jinping, quien una vez entendió el potencial de la tecnología llamó a «mantener a nuestro país a la vanguardia» de la tecnología blockchain en la búsqueda de ventajas industriales.  Como consecuencia, las acciones de las empresas chinas explorando la tecnología blockchain se dispararon en el mercado de ese país.  Así mismo, la Administración Estatal de Divisas China señaló que usará blockchain e inteligencia artificial en la financiación del comercio transfronterizo y la regulación macroprudencial (fuente).

 

Noticias Regionales

Argentina crea un nuevo cepo al dólar. Argentina.  La apasionante historia económica de Argentina escribe un nuevo capítulo tras el triunfo nuevamente del peronismo e incremento los temores a un nuevo default y una hiperinflación, por lo que decidieron un nuevo cepo cambiario, mientras su deuda cotiza al 40% en los mercados de CDS.  El Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió profundizar los controles cambiarios reduciendo a 200 dólares mensuales el monto máximo que los individuos pueden comprar para atesoramiento sin autorización previa, y para estimular el ahorro en pesos, decidió modificar el límite inferior de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (LELIQ) (fuente y fuente).

Brasil reduce la tasa Selic a 5.00%.  Los resultados económicos de Brasil llevan a que el Banco Central de Brasil (BCB) haya decidido, por unanimidad, reducir la tasa Selic al 5,00% anual.  Para el BCB la actividad económica mantiene un proceso de recuperación, que se mantendrá a un ritmo gradual.  Así mismo, en el BCB están viendo que en el escenario externo, la provisión de estímulo monetario adicional en las principales economías, en el contexto de la desaceleración económica y la inflación por debajo del objetivo, ha sido capaz de producir un entorno relativamente favorable para las economías emergentes (fuente).

Comité Regional del FSB discute sobre Latam, intermediación no-financiera, stablecoins y ciberseguridad.  El diálogo regional hace eco de las conversaciones que se están dando en los mercados desarrollados sobre las stablecoins.  En efecto, el FSB Americas Group se reunió en México para analizar las vulnerabilidades regionales, la intermediación financiera no bancaria, las monedas estables (stablecoins) y los incidentes cibernéticos.  Sobre las stablecoins, los representantes del continente acordaron que los proyectos de stablecoin, particularmente aquellos de alcance y magnitud potencialmente global, deben cumplir con los más altos estándares regulatorios y estar sujetos a una supervisión y supervisión prudencial adecuada (fuente).

 

Noticias Locales

Banco de la República mantuvo estable la tasa de interés.  Semana de reunión de la Junta Directiva del Banco de la República (BR), la cual, en decisión unánime, y en línea con lo que esperaba el mercado, decidió mantener la tasa de interés de intervención en 4,25%.  En esta decisión, el BR tomó en consideración principalmente que la inflación anual de septiembre (3,82%) fue ligeramente mayor que la de agosto; que con los datos de la actividad económica el BR mantuvo la proyección de crecimiento económico para 2019 en 3,2%; que las perspectivas de crecimiento global se siguen moderando; y que la proyección del déficit de cuenta corriente para 2019 sigue siendo superior al 4% del PIB y continuará siendo financiado mayoritariamente por la inversión extranjera directa (fuente).

BVC modifica el contrato del Programa de Creadores de Mercado de Derivados sobre Futuros de TES.  La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) decidió modificar el Anexo que contiene el contrato que establece los términos y condiciones de la participación de la entidad creadora d mercado en el Programa de Creadores del Mercado de Derivados sobre Futuros de TES (PCMDFT), así como las obligaciones y derechos establecidos para los Creadores de Mercado aceptados dentro del PCMDFT (fuente).

Banco de la República decide terminación del programa de acumulación de reservas.  En la misma reunión en que se mantuvieron las tasas, la Junta decidió terminar el programa de acumulación de reservas anunciado en septiembre de 2018.  El BR considera que el nivel actual de reservas internacionales y el resultado esperado de la renegociación de la Línea de Crédito Flexible con el FMI cubrirán de manera suficiente las potenciales necesidades de liquidez externa de Colombia (fuente).

  • 4 noviembre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Outlook 10-19

Y lo logramos.  En octubre completamos con éxito la primera prueba piloto en Colibrí, una solución para facilitar el intercambio de garantías de operaciones de derivados OTC basada en blockchain, convirtiéndose en una de las primeras operaciones sobre blockchain para el mercado de derivados en el mundo, y la primera en Latinoamérica.  El piloto mejora la eficiencia en la administración de las garantías, elimina el riesgo de cumplimiento y proporciona un registro seguro del colateral (comunicado de prensa aquí).

Octubre fue, además, un mes en que las autoridades hicieron pronunciamientos que generaron consternación y desilusión tanto para los mercados de derivados, como para los entusiastas de blockchain y las criptomonedas.  Por un lado, la European Banking Authority (EBA) decidió que para el cálculo del capital necesario para mantener el nivel de riesgo en niveles tolerables según los estándares del Fundamental Review of the Trading Book (FRTB), los bancos deberían incluir los ajustes de valoración de sus operaciones de derivados en la estimación de las utilidades y pérdidas, lo cual hace más difícil (volátil) para el mercado la determinación del capital necesario para esas operaciones.  Por otro, en reunión del G7, el Bank for International Settlements (BIS) presentó un reporte sobre las monedas estables (stablecoins), señalando que las mismas representan un riesgo sistémico para los mercados financieros; lo cual fue replicado por el Comité Regional del FSB que puso el tema sobre la mesa en la agenda regional de Latam en México.

Al tiempo, la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) presentó una orden de restricción contra la ICO de Telegram por us$1.7 billones para su propia blockchain (Telegram Open Network, TON).  La SEC busca evitar que Telegram inunde el mercado estadounidense con tokens digitales (Grams) que se vendieron ilegalmente (Regulation D), pues la SEC los considera “contratos de inversión”.  Pero la SEC también rechazó un último intento de crear un fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin promovido por Bitwise Asset Management en conjunto con NYSE Arca, pues en su opinión no cumplía con los requisitos legales para evitar la manipulación del mercado u otras actividades ilícitas.  Hasta la fecha, la SEC ha rechazado todas las propuestas de ETF sobre Bitcoin, citando la manipulación del mercado y las preocupaciones por actividades fraudulentas.  Y para completar, Facebook enfrentó una serie de deserciones de Visa, Mastercard, PayPal, Booking Holdings, eBay, Stripe y Mercado Pago a su proyecto de criptomoneda (Libra), quienes fueron “notificados” de una mayor supervisión a su actividad de pagos en el evento de mantenerse vinculados a Libra.  Por ello, Zuckerberg se presentó ante el Congreso que le formuló preguntas sobre Libra y la forma como está controlando actualmente la información de sus usuarios en su plataforma.

A pesar de esto, tal vez la noticia más importante del año se produjo cuando Xi Jinping hizo público su apoyo a la tecnología blockchain, y pidió que China liderara este campo de innovación, lo cual generó incremento de precios de las compañías chinas dedicadas a esa tecnología y un movimiento al alza de las principales criptomonedas: el Bitcoin creció de us$7.400 a us$9.500 en tan solo tres días.  No es una sorpresa, pues China ya había anunciado su decisión de avanzar con una moneda digital emitida por su banco central (CBDC).

De otro lado, autoridades e infraestructuras mantuvieron su avance hacia las tasas de referencia que reemplazarán la Libor.  El Banco Central Europeo (ECB) publicó por primera vez la Euro Short-Term Rate (€STR) y reemplazará la referencia EONIA; lo que permitió que London Clearing House (LCH) fuera la primera cámara en ofrecer compensación de swaps denominados en euros comparados con la nueva tasa de referencia €STR.  Así mismo, el Financial Stability Board (FSB) publicó su informe anual de progreso en la implementación de las reformas acordadas en el G20 a los mercados de derivados OTC, en el que destaca, si bien un estado avanzado de implementación, también un estancamiento en ciertas jurisdicciones, en particular en Latam.  Mientras tanto, Brasil y Chile iniciaron su proceso de modernización de la regulación cambiaria, que en Chile incluye las modificaciones relacionadas con el repositorio de transacciones de derivados OTC; y los supervisores de la Alianza del Pacífico acordaron una agenda de trabajo conjunta para mejorar la integración financiera.  Entretanto, en Colombia, tanto la encuesta de la Andi, como la de Fedesarrollo, señalan que la volatilidad del tipo de cambio es el principal problema de la industria local, lo cual se refleja en que para el mes septiembre el mercado de derivados movió us$30,8 billones en operaciones, según Banco de la República.

El ecosistema para la adopción institucional de las criptomonedas mantuvo su evolución en torno a una mayor penetración.  Intercontinental Exchange (ICE) anunció la ejecución de la primera operación en bloque en Bakkt Bitcoin Futures (BBF), lo cual se suma a la primera entrega física de Bitcoin contra un contrato de futuros; Swiss SIX Exchange (SIX) anunció la emisión para negociación en bolsa de un ETF con una combinación de Bitcoin y Éther, además custodiado en el Bitcoin Suisse Vault; la Association of National Numbering Agencies (ANNA) anunció que trabajaría en examinar cómo los ISIN pueden ser usados en la identificación de activos digitales como tokens y criptomonedas; y el Commerzbank, Deutsche Börse y MEAG, anunciaron haber completado la liquidación de una transacción de valores del mercado secundario legalmente vinculante a través de tokens, usados además como garantía en Eurex Clearing como contraparte central.  Y en Latam, la Associação Brasileira das Entidades dos Mercados Financeiro e de Capitais (ANBIMA) hizo público un estudio que tiene como propósito facilitar el análisis y la comprensión de los criptoactivos.

Por esto mismo, la World Federation of Exchanges (WFE) instó a la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido a no prohibir los derivados sobre criptomonedas para inversores minoristas, como dicha entidad lo había anunciado en un proyecto de regulación.  Tal vez en Colombia podríamos avanzar si logramos incluir algo dentro de la agenda regulatoria de la Unidad de Regulación Financiera que está publicada para comentarios.

En resumen, las grandes infraestructuras del mercado de capitales tienen una visión clara sobre el enorme potencial, para su crecimiento futuro, que representa la tecnología de libro distribuido (DLT).  En este mismo mes, el Depository Trust & Clearing Corporation (DTCC) presentó su compromiso hacia un mercado sin fallas en la compensación usando automatización, caracterizada por un flujo de trabajo sin contacto, con una fuente de datos centralizada y la eliminación de casi todas las fallas.  Como lo señala DTCC, blockchain podría llevar a cero reconciliaciones en las operaciones del mercado.  Ese es solo el comienzo de su potencial.

  • 31 octubre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Octubre 28, 2019

Noticias Globales

LCH hace clearing de los primeros swaps en €STR.  London Clearing House (“LCH”) es la primera cámara de compensación en ofrecer compensación de swaps denominados en euros comparados con la nueva tasa de referencia Euro Short-Term Rate (“€STR”).  LBBW y Morgan Stanley estuvieron entre los primeros participantes en liquidar derivados utilizando la nueva tasa, publicada por primera vez el 2 de octubre de 2019.  LCH ha introducido la compensación de los swaps de €STR a medida que la industria adopta nuevos puntos de referencia de tasas de interés.  La medida sigue a su lanzamiento de compensación para swaps SOFR en julio de 2018, SONIA Futures en abril de 2018 y swaps de SARON en octubre de 2017 (fuente).

Commerzbank, Deutsche Börse y Munich Re completan liquidación de valores utilizando DLT.  Commerzbank, Deutsche Börse y MEAG, el administrador de activos de Munich Re y su brazo de seguros ERGO, han dado un paso más en el examen del alcance de la tecnología de libro distribuido (DLT) en los servicios pos-negociación al completar la liquidación de una transacción de valores del mercado secundario legalmente vinculante a través de tokens.  Commerzbank utilizó además los tokens como garantía en Eurex Clearing como Contraparte Central.  El prototipo reflejó una transacción de entrega contra pago y una transferencia de efectivo en tokens, con el objetivo de explorar el potencial de varios servicios integrales que aprovechan la tecnología de libro distribuido (fuente).

Asociación de estándares de numeración anuncia que trabaja en la asignación de ISIN para activos digitales.  La Association of National Numbering Agencies (ANNA) anunció un nuevo Grupo de Trabajo de Tecnología (Technology Taskforce (TF-22) on Digital Assets) sobre activos digitales para ayudar a examinar cómo los ISIN (Números de Identificación de Valores Internacionales) pueden ayudar a identificar una posible armonización de estándares.  El TF-22 examinará la identificación de activos digitales como tokens y criptomonedas, la tecnología blockchain y su evolución y aplicación asociadas en la industria de los mercados financieros, y así podrá evaluar el papel y el alcance de los ISIN con respecto a la identificación de activos digitales y proporcionar recomendaciones sobre los beneficios potenciales de crear pautas para la asignación de ISIN a todo tipo de activos digitales (fuente).

 

Noticias Regionales

México logra cerrar programa de coberturas del petróleo para 2020.  La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (“SHCP”) cerró la contratación del grueso de su programa de coberturas petroleras del 2020, para el cual trabajó con JPMorgan Chase, Citigroup, Goldman Sachs, BNP Paribas y la gigante petrolera Shell.  Este año la SHCP enfrentó desafíos inusuales para contratar el programa incluyendo volatilidad en los precios del petróleo y la revisión de las fórmulas para las exportaciones de crudo.  México ha invertido al menos un billón de dólares anuales en opciones en los últimos años, una transacción que es ampliamente esperada por los mercados por ser la cobertura soberana anual más grande de su tipo (fuente).

Banco Central de Chile reduce tasas de interés y reconoce efecto de las protestas.  El Consejo del Banco Central de Chile (“BCCh”) acordó reducir, por unanimidad, la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 1,75%.  Para el BCCh, el escenario externo se ubica en línea con lo esperado y sigue marcado por importantes focos de tensión, un deterioro de la actividad manufacturera, la inversión y el comercio internacional; lo que ha reducido las proyecciones de crecimiento para varias economías.  En cuanto al escenario externo, las condiciones financieras siguen favorables para el BCCh, la inflación del IPC permanece en torno a 2% anual, sin embargo advierte que “Los complejos eventos que han ocurrido en nuestro país durante los últimos días tendrán efectos en la evolución de la economía” (fuente).

CNV habilita el uso de registros digitales para libros societarios y contables.  La Comisión Nacional de Valores de Argentina (“CNV”) reglamentó los requisitos para que las entidades emisoras de valores puedan llevar el libro de depósito de acciones y el registro de asistencia a asambleas de manera digital.  Para la CNV llevar los libros contables y societarios mediante un sistema computarizado se presenta como una opción que conllevaría una reducción considerable de la carga burocrática para las sociedades emisoras (fuente).

 

Noticias Locales

Superfinanciera publica para comentarios proyecto de circular sobre vinculados.  La Superintendencia Financiera (“SFC”) publicó para comentarios el Proyecto de Circular Externa “Por medio de la cual se imparten instrucciones relacionadas con ‘Vinculados y límites de exposición y concentración de riesgos de los conglomerados financieros’” con el propósito de impartir instrucciones relacionadas con los vinculados y límites de exposición y concentración de riesgos de los conglomerados financieros.  El proyecto es relevante para el mercado de derivados en la medida en que entre vinculados no se pueden hacer operaciones sobre derivados OTC, y el proyecto considera como vinculados los patrimonios autónomos y fondos de capital privado (fuente).

MinHacienda realizó canje de TES en UVR por cop$5 billones.  El Ministerio de Hacienda y Crédito (“MHCP”) culminó con éxito la quinta operación de manejo de deuda pública del 2019 en la que se intercambiaron cop$5 billones de TES UVR con vencimiento en el 2021 por bonos con vencimientos en 2027 y 2037, monto que corresponde al 75% de las ofertas recibidas por parte de los Creadores de Mercado.  El canje genera ahorros fiscales netos por concepto de intereses de cop$10.270 millones tanto en 2020 como en 2021 y disminuye significativamente el riesgo de refinanciamiento.  El costo en caja de la operación se limitó a tan sólo a cop$12 millones, el más bajo de la historia (fuente).

URF publica agenda normativa para 2020.  La Unidad de Regulación Financiera (“URF”) publicó para comentarios la agenda normativa y su plan de trabajo para el año 2020.  Los cinco grandes temas son: administración y gestión de activos, estándares internacionales, oferta y productos, inclusión financiera e innovación, e internacionalización.  Si bien no hay una agenda específica para el mercado de derivados, el mismo puede verse afectado por varios temas como la reglamentación de los regímenes de inversión de los fondos, los estándares internacionales de capital.  Algunos temas interesantes están sobre el mercado balcón, el open banking y la identidad digital y la segmentación de los fondos de capital privado (fuente).

  • 28 octubre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Octubre 21, 2019

Noticias Globales

FSB reporta estancamiento en cumplimiento de la agenda del G20 en mercados de derivados OTC.  El Financial Stability Board (“FSB”) publicó su informe anual de progreso en la implementación de las reformas acordadas en el G20 a los mercados de derivados OTC, en el que destaca una implementación estancada en el último año.  En resumen: a) reporte de operaciones, 23 de las 24 jurisdicciones miembros la han implementado (TR); b) requisitos de margen (UMR), 16 jurisdicciones tienen vigentes requisitos de margen integrales para derivados no compensados; c) requerimientos de capital, vigentes en 23 jurisdicciones; d) sistemas de negociación (SEF), vigentes en 13 jurisdicciones; e) coordinación transfronteriza, que funciona de manera adecuada (fuente).

Nasdaq lanza futuros ESG en países nórdicos.  Nasdaq anunció el lanzamiento de futuros basados en el índice OMXS30 ESG Responsible (OMXS30ESG), que es el primero en el mundo en el mercado de fututos sobre índices que cotizan en bolsa y cumplen con estándares de sostenibilidad (ESG).  El contrato futuro de índice OMXS30ESG busca ofrecer una alternativa en el mercado de derivados para quienes buscan realizar inversiones de manera más sostenible basados en índices establecidos y líquidos.  Nasdaq ha lanzado guías de informes ESG, seguida de un programa piloto ESG de un año, y tiene el segundo mercado de bonos sostenibles más grande del mundo en términos de número de bonos listados (fuente).

G7 publica reporte sobre las stablecoins y su utilidad en los mercados.  El G7 publicó un informe elaborado por el Bank for International Settlements (“BIS”) en el que, a diferencia de otros reportes de BIS, reconoce que las monedas estables globales (stablecoins), como Libra, representan un riesgo sistémico para los mercados financieros.  BIS destaca como riesgos: a) el impacto sobre cómo los países pueden influir en su propia política monetaria, pues podría resultar en una sustitución monetaria; b) preocupaciones regulatorias como las normas de AML/CFT y reglas antimonopolio; c) estabilidad financiera, debido a su volatilidad.  Para mitigar los riesgos, el G7 propone su regulación y exhorta a las instituciones financieras para que hagan más para mejorar los pagos y la inclusión financiera (fuente).

 

Noticias Regionales

Itau y Bank Of America Merrill Lynch llegan a acuerdo con CVM en proceso de manipulación de mercado con contratos de futuro.  El Itaú Unibanco SA (como inversionista) (“Itau”) y el Bank of America Merrill Lynch Banco Múltiplo SA (como gerente inversionista de Merrill Lynch International) (“BAML”) lograron acuerdo con la Comissão de Valores Mobiliários (“CVM”) antes de la apertura de procedimientos administrativos sancionatorios por la Superintendência de Relações com o Mercado e Intermediários (“SMI”) de la CVM.  SMI encontró evidencia de la creación de condiciones artificiales de oferta, demanda y precio en las operaciones en B3 entre Itau y BAML, basada en la transferencia de fondos a través de transacciones diarias en el mercado de futuros en B3 (fuente).

Banco Central de Chile permitirá liquidación bruta en tiempo real de pagos interbancarios en dólares.  El Banco Central de Chile (“BCCh”), con el objetivo de velar por el normal funcionamiento de los pagos, desarrolló una nueva estructura normativa que permitirá una Liquidación Bruta en Tiempo Real de pagos interbancarios en dólares de Estados Unidos de América (Sistema LBTR USD), mediante la incorporación de esta moneda al Sistema LBTR, regulado, administrado y operado directamente por el BCCh.  El proceso forma parte de la agenda del BCCh para el fortalecimiento de la regulación aplicable a las infraestructuras de los mercados financieros.  Actualmente, los pagos interbancarios en dólares entre bancos residentes en Chile se liquidan en el extranjerolo lo cual conlleva riesgos de crédito, operacionales y de liquidez respecto de la ejecución de dichos pagos (fuente).

Secretaría de Economía promoverá el desarrollo de blockchain para acelerar economía mexicana.  La Secretaría de Economía Federal de México (“SEF”) firmó una alianza con la Asociación de Internet MX (AIMX), Blocks EDU (institución educativa canadiense); el Blockchain Institute of Technology (BIT) y Polimatía High Tech, para impartir cursos de alta especialidad para profesionistas de perfiles técnicos, de negocios o servidores públicos, a fin de fundamentar proyectos innovadores en el país.  El objetivo de la alianza es acelerar la datificación de la economía nacional, sobre la base de tres elementos: a) el consenso que construye verdades con las que todos están de acuerdo; b) la confianza que sustenta la relación, y, c) la descentralización y el potencial de participación de todos en la construcción de los acuerdos (fuente).

 

Noticias Locales

Mercado de derivados alcanza us$30,8 billones en septiembre, según Banco de la República.  El Banco de la República (“BR”) publicó el informe sobre el mercado de derivados peso dólar de septiembre de 2019, en el que se describe la evolución del mercado de derivados local.  El informe señala que el monto promedio diario negociado en el mercado spot es de us$904 millones (con una máxima dispersión de $36), mientras que en el forward se negocian us$1.621 millones, y un plazo promedio ponderado por monto de las negociaciones realizadas de 37 días, y una devaluación implícita ponderada por monto durante el mes de septiembre de 1,43% (fuente).

Superfinanciera publicó proyecto de circular sobre asesoría en el mercado de valores.  La Superintendencia Financiera publicó para comentarios el Proyecto de Circular Externa “Instrucciones relativas al desarrollo de la actividad de asesoría en el mercado de valores”, el cual tiene como propósitos reglamentar la actividad de asesoría en el mercado de valores mediante la definición de criterios para la clasificación de productos simples o complejos y su distribución; e impartir instrucciones relativas a los requisitos mínimos que deben cumplir las entidades vigiladas para la implementación de herramientas tecnológicas, automatizadas o estandarizadas para el suministro de recomendaciones profesionales.  El proyecto es aplicable a las operaciones de derivados realizadas con contrapartes que clasificadas como “cliente inversionista” y, entre otras, implica implementar un libro de instrucciones internas para la distribución de los derivados (fuente).

Superfinanciera aprueba reglamento del crowdfunding a2censo.  La Bolsa de Valores de Colombia (“BVC”) informó que la Superintendencia Financiera (“SFC”) aprobó el Reglamento de Funcionamiento de la Plataforma de Financiación Colaborativa A2censo, siendo así, el primer crowdfunding aprobado en Colombia.  A2censo es una plataforma de financiación colaborativa administrada por la BVC, a través de la cual se pondrán en contacto un número plural de aportantes con receptores que solicitan financiación en nombre propio para destinarlo a un proyecto productivo.  La propuesta es una solución disruptiva que busca cerrar la brecha de acceso a financiación de las Pymes en Colombia (fuente).

  • 21 octubre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Octubre 14, 2019

Noticias Globales

BIS e IOSCO determinan gobernanza de datos clave de derivados OTC.  El Committee on Payments and Market Infrastructures (“CPMI”) del Bank for International Settlement (“BIS”) y la International Organization of Securities Commissions (“IOSCO”), publicaron un informe que identifica criterios, funciones y organismos clave para los acuerdos de gobernanza para el conjunto de elementos de datos críticos para transacciones de derivados OTC informados a repositorios de operaciones (TR), excluyendo el Identificador Único de Transacciones (UTI) y el Identificador Único de Producto (UPI).  El informe es un paso más hacia el cumplimiento del G20 de informar todos los contratos de derivados OTC a los TR.  El informe concluye que el Legal Entity Identifier Regulatory Oversight Committee (“LEIROC”) está mejor posicionado para asumir el papel de organismo de gobierno (fuente).

DTCC presenta su visión de un mercado sin fallas en la compensación usando automatización.  El Depository Trust & Clearing Corporation (“DTCC”) publicó un documento señalando su visión de un mercado automatizado en el que la compensación pos-trade se caracteriza por un flujo de trabajo sin contacto, con una fuente de datos centralizada y la eliminación de casi todas las fallas.  DTCC presta servicios a cerca de 6.500 compañías globales en renta variable y renta fija, operaciones repo y derivados, y procesa unos 9 millones de operaciones y asigna 13 millones de operaciones mensualmente a través de su Central Trade Manager (CTM).  Por ello, esa visión no puede pasar desapercibida.  Para DTCC, blockchain podría llevar a cero reconciliaciones en las operaciones del mercado.  Ese es el potencial (fuente).

WFE pide a la FCA que no prohíba los derivados sobre criptoactivos para inversionistas minoristas.  La World Federation of Exchanges (“WFE”), en representación de sus 70 miembros, incluidos gigantes como CME Group, Nasdaq e Intercontinental Exchange (ICE), instó a la Financial Conduct Authority (“FCA”) regulador del Reino Unido a no prohibir los derivados sobre criptomonedas para inversores minoristas.  Para la WFE la FCA necesita encontrar el equilibrio adecuado entre permitir que los productos innovadores sean comercializados en el Reino Unido y garantizar que se vendan de manera responsable, por proveedores totalmente regulados.  En julio, la FCA propuso prohibir la venta de derivados sobre criptomonedas y notas negociadas en bolsa a inversores minoristas, diciendo que estos productos son «inadecuados» para los consumidores minoristas debido a su «volatilidad extrema» (fuente).

 

Noticias Regionales

Brasil presenta proyecto de reforma cambiaria.  El Banco Central do Brasil (“BCB”) remitió a la Presidencia de la República el proyecto “Nueva Ley de Divisas”, basado en los principios de libre circulación de capitales y operaciones de cambio de divisas más simples, más transparentes y menos burocráticas.  El BCB espera que el nuevo marco legal tenga un impacto positivo al favorecer el entorno empresarial, particularmente el comercio exterior brasileño y el atractivo de las inversiones extranjeras.  La propuesta favorecerá la actualización de la regulación infralegal, permitiendo la implementación de nuevos modelos de negocio, como los desarrollados por fintechs, lo que puede contribuir a una mayor competencia y una mayor eficiencia del mercado (fuente).

Basilea presenta su plan estratégico de acercamiento a Latam.  El Bank for International Settlements (“BIS”) presentó su plan estratégico “Innovation BIS 2025” en el marco de la “XIV Reunión de Alto Nivel ASBA-BCBS-FSI sobre prioridades de supervisión a escala global y regional” celebrada en Lima (Perú).  La estrategia se enfocará en ampliar los estudios y análisis para incluir los retos de la innovación tecnológica, mejorar la comunicación del Proceso de Basilea; e incrementar la inversión en tecnologías de próxima generación.  Sobre Latam, el BIS se refirió a la Oficina de Representación para las Américas establecida en México, y a la oportunidad que representa el BIS Innovation Hub para analizar las tendencias de la tecnología que afectan a los bancos centrales, y que tendrá una oficina en Latam (fuente).

Pemex logra la mayor demanda en su historia en la reestructuración de su deuda en dólares.  Petróleos Mexicanos (“Pemex”) anunció los resultados finales de una transacción financiera en los mercados internacionales para reducir su deuda en dólares, así como sus obligaciones financieras de corto plazo.  La operación tenía como objetivo reducir la deuda total de Pemex por us$5 billones y refinanciar us$20 billones.  La operación de refinanciación superó los usd$50 billones de demanda de los inversionistas internacionales, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en la fortaleza de Pemex a largo plazo.  Con la operación, se redijo el riesgo de refinanciamiento para los próximos años, lo que se tradujo en una reducción de los “credit default swaps” (CDS) de Pemex a 5 años en 41 puntos base (fuente).

 

Noticias Locales

Encuesta de la Andi refleja que tipo de cambio es el principal problema de la industria.  La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (“Andi”) publicó los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) para el primer semestre, la cual recoge comportamiento, percepciones y principales problemas que afrontan las empresas del sector manufacturero.  La EOIC evidencia que: (1) el principal obstáculo para los empresarios es la volatilidad de la tasa de cambio (26,7%); (2) dentro de los aspectos que favorecerán el desempeño en el segundo semestre, la estabilidad de la tasa de cambio (13%) solo aparece como el quinto factor; y (3) el principal aspecto que perjudica el desempeño es la volatilidad de la tasa de cambio (44,2%).  Una oportunidad para consolidar la oferta de derivados de cobertura cambiaria al segmento empresarial (fuente).

MinHacienda fija intereses en créditos multilaterales por €2,8 billones.  El Ministerio de Hacienda y Crédito Público convirtió cinco préstamos multilaterales por un valor de €2,8 billones, con vencimientos entre 2030 y 2050, de tasas variables indexadas a EURIBOR a tasas fijas.  Las Tasas de conversión negativas permiten a la Nación fijar intereses a los costos más bajos de la historia en el mercado de crédito en Euros.  Los nuevos préstamos tienen una tasa promedio de 1,6% y una vida media de 19 años.  Con esta segunda operación de conversión, Colombia disminuye la exposición del portafolio de deuda pública externa a riesgos de mercado, reduciendo la proporción de pasivos a tasa variable de 11% a 6% durante 2019 (fuente).

MinHacienda presenta informe de TES.  El Ministerio de Hacienda y Crédito Público  publicó el informe de TES con corte a septiembre, en el que muestra que los inversionistas extranjeros fueron los principales comparadores netos de TES.  En el septiembre, los extranjeros realizaron compras netas de TES por $838.000 millones (adquirieron $1 billón en TES denominados en pesos, mientras que vendieron $162.000 millones en TES UVR).  Así las cosas, el saldo que tienen en TES los extranjeros se ubicó en $78,7 billones, ocupando el segundo puesto entre los tenedores de TES (25.09% del total).  Los fondos de pensiones ocuparon el segundo lugar en materia de compras netas de TES, mientras que los bancos fueron los que más realizaron ventas netas (fuente y fuente).

  • 14 octubre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Octubre 7, 2019

Noticias Globales

El BCE publica por primera vez tasa de referencia de reemplazo de la Libor.  El Banco Central Europeo (“ECB”) publicó por primera vez la Euro Short-Term Rate (€STR), que se publicará cada día hábil TARGET2 en función de las transacciones realizadas y liquidadas el día hábil TARGET2 anterior, y reemplazará la referencia EONIA.  La tasa publicada por el ECB fue de -0,555% como referencia para el 3 de octubre.  La tasa €STR es parte del impulso global para lograr precios más confiables en los mercados de capitales, luego de los problemas de manipulación de la Libor.  La compensación de los swaps a precios de €STR comenzará más adelante este mes (fuente).

Intercontinental Exchange anuncia primera operación en bloque en Bakkt Bitcoin Futures.  Intercontinental Exchange (“ICE”), operador de sistemas de negociación, cámaras de compensación y proveedor de servicios de datos, anunció la ejecución de la primera operación en bloque en Bakkt Bitcoin Futures (“BBF”).  Una operación en bloque es una operación negociada en privado con un cierto umbral de tamaño mínimo, que se envía a la Bolsa y se autoriza a través de ICE Clear US.  BBF ha logrado varios hitos, incluida la primera entrega física de bitcoin contra un contrato de futuros, y ahora la primera operación en bloque, contribuyendo así al primer contrato de futuros regulado de extremo a extremo desde el descubrimiento de precios hasta la custodia y entrega física (fuente).

Bolsa Suiza lista producto combinando Bitcoin y Ether.  La Swiss SIX Exchange (“SIX”) anunció la emisión para negociación en bolsa del Amun Bitcoin Suisse Index ETP (ABBA) que es un índice negociado en bolsa (ETP) con una combinación de bitcoin (BTC) 90% y éther (ETH) 10%.  El ETP le permitirá a los inversores suizos agregar una canasta de BTC y ETH a sus portafolios de manera segura ya que por cada BTC y ETH comprado para el ETP, habrá una cantidad de criptomonedas correspondiente igual almacenada de forma segura en el Bitcoin Suisse Vault (fuente).

 

Noticias Regionales

Chile inicia proceso de modernización de la regulación cambiaria.  El Banco Central de Chile (“BCCh”) abrió consulta pública sobre su proceso para modernizar su regulación cambiaria, así como los principales elementos que este contempla, como parte de las líneas de acción del Plan Estratégico 2018-2022 del BCCh.  El BCCh consideró conveniente revisar este marco normativo, que no ha tenido cambios significativos en casi 20 años.  Para el mercado de derivados, las modificaciones están relacionadas con el Sistema Integrado de Información de Derivados (SIID), infraestructura financiera de mercado que el BCCh está desarrollando para contar con un repositorio de transacciones de derivados OTC (fuente).

Supervisores de la Alianza del Pacífico acuerdan agenda de trabajo conjunta.  En reunión conjunta de supervisores del mercado de valores de la Alianza del Pacífico la Superintendencia Financiera de Colombia (“SFC”), la Comisión para el Mercado Financiero de Chile (“CMF”), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (“CNBV”), y la Superintendencia del Mercado de Valores del Perú (“SMV”) abordaron temas relevantes relacionados con la integración financiera y definieron la agenda de trabajo conjunta para los próximos años, enfocada en integración de mercados y servicios financieros (custodia internacional, compensación y liquidación de operaciones, integración de infraestructuras de mercado, y el proceso de pasaporte de fondos), sostenibilidad y evaluación de los mecanismos de comunicación recíproca en materia de ciberseguridad e innovación tecnológica (fuente).

Anbima presenta clasificación de criptoactivos en Brasil.  La Associação Brasileira das Entidades dos Mercados Financeiro e de Capitais (“ANBIMA”) hizo público un estudio que tiene como propósito facilitar el análisis y la comprensión de los criptoactivos.  El estudio define los criptoativos como activos virtuales protegidos por encriptación y mantenidos a través de la tecnología de libro distribuido (DLT), y los clasifica en dos categorías: tokens de utilidad (utility tokens), aquellos que tienen utilidad en sí mismos sin representar ningún objeto distinto de ellos; y proxy tokens, que representan digitalmente un bien o un derecho.  El estudio es el punto de partida para futuras discusiones sobre los usos y responsabilidades de estas tecnologías, y el perímetro regulatorio para las nuevas tecnologías (fuente).

 

Noticias Locales

Nuevo creador de mercado del Mini Futuro del COLCAP.  La sociedad comisionista de bolsa Casa de Bolsa se vinculó como Creador de Mercado en el Programa de Creadores del Mercado de Derivados sobre el Mini Futuro del Índice COLCAP.  De esta manera, son tres las firmas comisionistas que proveerán liquidez y precios de referencia para la compra o venta del derivado sobre acciones.  Diariamente hay 300 contratos disponibles tanto en compra como en venta equivalentes a cop$1,150 millones para invertir en el mercado de futuros sobre acciones, a través del Mini-Colcap, que permite un apalancamiento de casi 16x (fuente).

Depreciación de 10% en tasa de cambio tiene efecto de largo plazo de 1% sobre los precios.  Un documento del staff del Banco de la República titulado “Estimando el Traspaso de la Tasa de Cambio en Colombia: Un Enfoque Vector Auto-Regresivo Tiempo-Variante con Volatilidad Estocástica” concluye que una depreciación de 10% tiene efecto de largo plazo de 1% sobre los cambios de los precios relativos de los flexibles en un periodo de tiempo con inflación baja y con turbulencia cambiaria.  El traspaso de la tasa de cambio es un componente importante del diseño de las políticas inflacionaria y comercial; por un lado, un banco central que sigue el esquema de inflación objetivo debe acomodar su política al traspaso; y por el otro, el traspaso es clave para la competitividad y volumen comercial del país (fuente).

MinHacienda realiza colocación de TES de Corto Plazo por cop$350 mil millones.  El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (“MHCP”) colocó en el mercado local Títulos de Tesorería a corto plazo (TCO) denominados en pesos con vencimiento el 9 de septiembre de 2020, con tasa de interés de corte de la subasta de 4,600%.  El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno, incorporando referencias líquidas en la parte corta de la curva de rendimientos (fuente).

  • 7 octubre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Outlook 9-19

En septiembre, en Sibos, se presentaron varias aplicaciones de blockchain para el sistema financiero.  La industria de los mercados de capitales ha entendido que esta tecnología tiene beneficios tangibles (nuevos ingresos con modelos innovadores y costos operativos reducidos) y que se encuentra en medio de una profunda transformación.  La tokenización empieza a desarrollarse de manera progresiva: Societe Generale y Santander utilizaron Ethereum para emisión de bonos, el Banco Popular de China anunció que lanzará su moneda digital en noviembre, y el Banco de Chile presentó su visión sobre monedas digitales emitidas por el banco central en un foro de la OCDE.

Commerzbank y Nomura acordaron la documentación del margen inicial a través de una plataforma electrónica de negociación, revelando la conexión que siempre hemos visto entre productos de extracción de data, negociación de contratos e intercambio de colateral.  La experiencia debe ser digital de principio a fin si pensamos en hacer más simple los mercados de capitales.

Mientras Hong Kong Exchanges lanzara una oferta de adquisición sobre London Stock Exchange poniendo como condición un rechazo a la adquisición por Refinitiv; las infraestructuras empezaron a extender sus servicios a los activos digitales.  Seed SEF empezó pruebas para liquidación efectiva de swaps sobre Bitcoin con liquidación efectiva, Binance adquirió la plataforma JEX para impulsar su oferta de derivados sobre criptomonedas, y Bakkt lanzó el primer contrato de futuros liquidado físicamente sobre Bitcoin.  La Bolsa de Santiago, DCV y GTD anunciaron una alianza para desarrollar productos en blockchain, y la BVC en Colombia anunció el lanzamiento de plataforma de crowdfunding de deuda para pymes.

En el ámbito regulatorio global, LCH y Eurex Clearing anunciaron que empezarán a compensar swaps sobre la nueva tasa libre de riesgo, facilitando la transición de EONIA a €STR; LCH y CME harán lo propio respecto de la tasa SOFR en Estados Unidos; y CME anunció opciones sobre SOFR en 2020.  En Latam, el Banco de Chile actualizó la regulación de derivados para reconocer el close-out netting; ISDA exhortó a la Comisión Europea a adoptar algunas jurisdicciones como equivalentes para normas del margen (Brasil y México principalmente y Argentina, Chile y Colombia).  Los criptoactivos avanzan en la agenda regulatoria regional, la CVM de Brasil anunció la discusión de proyectos con criptomonedas y la Cámara de Diputados llevó a cabo una audiencia para ello.  En Colombia, la Superintendencia Financiera emitió la Circular sobre margen de solvencia de los establecimientos de crédito y publicó nuevamente el Proyecto de Circular que actualiza la fórmula de cálculo de la exposición crediticia de los derivados para incorporar el reconocimiento de las garantías otorgadas, proyecto fundamental para el desarrollo de Colibrí.

Finalmente, Basilea señaló que el mercado de divisas alcanzó en abril un promedio diario de us$6,6 trillones, mientras que se negocian usd$5,8 trillones diarios en derivados de tasa de interés, y los derivados estandarizados alcanzaron us$120,1 trillones.  En Colombia, el mercado de derivados alcanzó us$41,7 billones solo en agosto, y en septiembre se negoció el segundo volumen más alto en derivados estandarizados en bolsa.

  • 30 septiembre, 2019
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Septiembre 30, 2019

Noticias Globales

Mercado global de derivados negociados en bolsa (ETD) alcanza us$120 trillones.  El Bank for International Settlements (“BIS”) publicó su reporte trimestral sobre el volumen de operaciones de derivados negociados en bolsa (“XTD” o “ETD”) sobre tasas de cambio y tasa de interés, que compila datos negociados en más de 50 bolsas organizadas.  En el reporte, se evidencia que los ETD alcanzan us$120,1 trillones en volumen, de los cuales us$80,8 trillones son opciones (67%) y us$39,2 trillones corresponden a futuros (33%); y prácticamente el 100% de los ETD reportados, corresponden a ETD sobre tasas de interés (us$119,7 trillones) y un monto muy menor a tasas de cambio (us$388 billones) (fuente).

CDS: ganadores en la caída de Thomas Cook.  La intempestiva caída de la agencia de viajes Thomas Cook, tuvo un ganador en el mercado de derivados: los hedge funds que cubrieron sus obligaciones con derivados de crédito (credit default swaps, CDS).  Los CDS son derivados que protegen a sus tenedores contra el riesgo de incumplimiento de una compañía en el pago de sus deudas.  No son seguros, ni avales, por lo que son negociados libremente por entidades sin exposición a la deuda cubierta.  Así, quienes vendieron us$250 millones en CDS sobre la deuda de Thomas Cook, ahora deberían pagar a quienes compraron protección por esa deuda (fuente).

DTCC reflexiona sobre la forma como las Fintech darán forma a los mercados financieros.  El Presidente y CEO de DTCC, Michael Bodson, presentó sus conclusiones sobre la tecnología blockchain, sus promesas y limitaciones, y cómo las fintech podrían dar forma a los mercados globales en los próximos años.  En resumen, para DTCC la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) tiene el potencial de tener un impacto significativo en la industria de servicios financieros, pero el trabajo inicial con DLT ha demostrado que el futuro está lejos de ser claro, falta trabajar en gobierno, estandarización e interoperabilidad.  Finalmente, DTCC considera que además del DLT, la transformación estará impulsada por la nube, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el impacto transformador de superponer estas tecnologías una sobre la otra (fuente).

 

Noticias Regionales

ISDA exhorta a Comisión Europea a adoptar algunas jurisdicciones de Latam como equivalentes para operaciones entre vinculados exceptuadas de margen.  La International Swaps and Derivatives Association (“ISDA”), la European Association of Co-operative Banks (“EACB”), la European Banking Federation (“EBF”), y la European Savings and Retail Banking Group (“ESBG”), le propusieron a la European Commission (“EC”) una lista de jurisdicciones que deberían ser priorizadas con el propósito de adoptar decisiones de equivalencia con respecto a la exención sobre normas del margen en operaciones entre vinculados de derivados no compensados centralizadamente.  En un primer grupo estarían las jurisdicciones que tienen requerimientos mandatorios de margen, como Brasil y México en Latam; y en un segundo grupo estarían las jurisdicciones que si bien no tienen margen mandatorio, tienen importancia económica, como Argentina, Chile y Colombia (fuente).

México baja tasas de interés en 25 puntos para dejarla en 7.75%.  La Junta de Gobierno del Banco de México (“Banxico”) decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75%.  Para Banxico, las perspectivas de crecimiento global han seguido revisándose a la baja, en un entorno en el que las inflaciones en las principales economías avanzadas son inferiores a las metas de sus respectivos bancos centrales; por lo que varios bancos centrales han relajado su postura monetaria, por ejemplo la Reserva Federal redujo en 25 puntos base el rango objetivo para la tasa de fondos federales, mientras que el Banco Central Europeo tomó diversas medidas de relajamiento monetario (fuente).

Concluye periodo para solicitar autorización para operar como fintech en México.  En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”) solicitaron autorización para operar como Instituciones de Tecnología Financiera, un total de 85 empresas, de las cuales 60 solicitan autorización para operar como Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y 25 como Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC).  Por lo mismo, las personas que realizaban actividades como IFPE o IFC con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley Fintech y que presentaron su solicitud de autorización ante la CNBV, podrán continuar realizando dichas actividades hasta en tanto se resuelva su solicitud; las que no presentaron su solicitud deberán abstenerse de continuar realizando dichas actividades o celebrando nuevas operaciones (fuente).

 

Noticias Locales

Banco de la República mantiene tasas de interés en 4,25%.  La Junta Directiva del Banco de la República (“BR”), en decisión unánime, mantuvo la tasa de interés de intervención en 4,25%.  Para el BR, la inflación de agosto (3,75%) fue ligeramente menor que la del mes de julio (3,79%), las medidas de inflación básica continúan alrededor de 3%, y se espera que retome su convergencia a la meta, tal como lo recogen las expectativas del mercado.  El BR también revisó al alza su pronóstico de crecimiento para 2019, desde 3,0% a 3,2%.  Finalmente, el BR señaló que la proyección del déficit de cuenta corriente para 2019 sigue siendo superior al 4% del PIB y continuará siendo financiado mayoritariamente por la inversión extranjera directa (fuente).

Gobierno no realizaría coberturas de los precios del petróleo este año.  El Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo que el Gobierno está en la tarea de desarrollar no solamente iniciativas en crédito público para lidiar con problemas de coberturas en materia de monedas sino también con estrategias de cobertura en precios del petróleo.  Para el Ministro, el Gobierno tiene las facultades, sin embargo, cree que no es posible que este año se logre hacer dichas coberturas en los precios del crudo (fuente).

Cámara de Riesgo modificaría parámetros para el cálculo de garantía por posición en derivados y en renta fija.  La Cámara Riesgo Central de Contraparte (“CRCC”) publicó para comentarios su propuesta de modificación de su Circular Única en lo relacionado con los parámetros para cálculo de Garantía por Posición, Fluctuaciones de estrés para cálculo del riesgo en situación de estrés, los escenarios de variación de precio para el cálculo del riesgo en situación de estrés para el Segmento de Derivados Financieros, y Parámetros para el cálculo de la Garantía por Posición, Fluctuaciones de estrés para cálculo del riesgo en situación de estrés y Escenarios de variación de precio para el cálculo del riesgo en situación de estrés para el Segmento de Renta Fija (fuente).

  • 30 septiembre, 2019
  • Noticias
  • Leer más
Suscríbete al Newsletter para mantenerte al tanto de las noticias del mercado de derivados, su regulación y sus avances en tecnología

Síganos en redes

LinkedIn
Share
Twitter
Tweet
Facebook
fb-share-icon

Etiquetas

#newsletter #noticias Análisis del mercado blockchain blog bonos C-suite Cluster Financiero Colateral Collateral Management colombia fintech Comunicados de Prensa Covid-19 Derivados Deuda DLT emprender Fintech Hagamoslo Simple Jueves de Mercados Letter Ley Fintech mercado de capitales Mercados financieros MMK MMK2 newsletter normatividad noticias noticias globales noticias locales noticias regionales op-ed outlook
LinkedIn
Share
Twitter
Tweet
Facebook
fb-share-icon
SOPORTE

Solicitar soporte

Síganos en redes
NOSOTROS
  • Manifesto
  • Equipo
RECURSOS
  • Blog
  • Newsletter
  • Comunicados
TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Ver términos
POLÍTICAS
  • Privacidad y Datos
  • Cookies
  • Seguridad
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Bitnami