Noticias Globales
Basilea e Iosco retrasan la vigencia de las UMR hasta 2021 y 2022. El Basel Committee on Banking Supervision (BCBS) y la International Organization of Securities Commissions (IOSCO) acordaron extender el plazo para completar las dos fases finales de implementación de los requisitos de margen para derivados OTC que no pasan por las entidades de contrapartida central (uncleared margin rules, UMR) hasta septiembre de 2021 y septiembre de 2022, con el fin ayudar en la solución de los importantes desafíos planteados por Covid-19, incluido el desplazamiento del personal y la necesidad de que las empresas concentren los recursos en la gestión de los riesgos asociados con la volatilidad actual del mercado (fuente).
CNMV aprueba la opa de SIX y Consejo de BME emite opinión favorable. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España autorizó la oferta pública voluntaria de adquisición del 100% de las acciones de Bolsas y Mercados Españoles (BME) presentada por SIX Group AG (SIX) de Suiza. Por su parte, el Consejo Directivo de BME emitió opinión favorable a la operación al precio ofrecido de €33,40 por cada acción, según informe de valoración elaborado por Deloitte que justifica la contraprestación como precio equitativo. La operación está sujeta a la condición (renunciable) de la aceptación de la oferta por un mínimo equivalente al 50% del capital de BME más una acción, en un plazo de aceptación hasta el 11 de mayo de 2020 (fuente y fuente).
Basilea considera que monedas digitales serían solución futura para prevenir contagio por billetes físicos. Una publicación emitida en el BIS Bulletin del Bank for International Settlements (BIS) señaló que la pandemia del Covid-19 ha avivado las preocupaciones de su transmisión con el intercambio de dinero en efectivo, aunque la evidencia científica sugiere que la probabilidad de transmisión a través de billetes es baja en comparación con terminales de tarjetas de crédito o PIN pads. Por lo mismo, BIS señala que, para reforzar la confianza en el dinero en efectivo, los bancos centrales deberían, en algunos casos, esterilizar o poner en cuarentena los billetes; mientras que se fomentan los pagos sin contacto. Sin embargo, mirando hacia el futuro, los desarrollos podrían acelerar el cambio hacia pagos digitales a través de monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC) (fuente).
Noticias Regionales
Banco Central de Chile redujo tasa de interés en 50 puntos base. En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile (BCCh) acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos base, hasta 0,50%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros. Para el BCCh, el escenario externo ha empeorado significativamente tras la rápida expansión global del Covid-19, la incertidumbre sobre la magnitud del impacto económico de la pandemia ha impulsado un aumento sustantivo de la aversión al riesgo en los mercados; por lo que la decisión se enmarca en un escenario en que las presiones inflacionarias de mediano plazo se han reducido de manera sustantiva y en que la superación de la crisis sanitaria tendrá efectos importantes en la actividad y el empleo, entre otras variables (fuente).
BYMA ofrecerá información de NYSE en tiempo real. Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) firmó un acuerdo con New York Stock Exchange (NYSE), el mercado de valores más grande del mundo, para la publicación y distribución de datos de NYSE a través de la fuente de datos NYSE Best Quotes and Trades (NYSE BQT), convirtiéndose así en la primera bolsa de valores de la región en ofrecer a los inversores locales acceso a la información de NYSE en tiempo real. NYSE BQT proporciona un acceso unificado a las cotizaciones y operaciones de cada uno de los mercados de NYSE (NYSE, NYSE American, NYSE Arca, NYSE National y NYSE Chicago), que estará incluida en la nueva versión de la plataforma BYMADATA (fuente).
DCV implementa servicio de votación electrónica en blockchain para apoyar a sus clientes. El Depósito Central de Valores (DCV) de Chile anunció que ha puesto a disposición del mercado el servicio de votación electrónica para junta de accionistas y aportantes. Este mecanismo permite gestionar el proceso de votación de manera remota, a través de una plataforma que utiliza tecnología blockchain, que proporciona seguridad, confianza y trazabilidad de la información. El servicio podrá ser contratado por los emisores, con el objetivo de apoyar la realización de juntas de accionistas y asambleas de aportantes, en el caso de administradores de fondos y de tenedores de bonos, de manera remota o no presencial para los procesos de votación (fuente).
Noticias Locales
MinHacienda reanuda subastas de TES, ajusta montos, referencias y criterios de adjudicación. La Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional (DGCPTN) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) anunció modificaciones al Programa de Creadores de Mercado para asegurar la continuidad y el buen funcionamiento del mercado de deuda pública colombiano. Así, el MHCP reanuda las subastas de deuda pública interna, podrá realizar una adjudicación adicional en las subastas hasta por el 30% del monto convocado si el indicador de relación del monto ofertado frente al monto convocado sea igual o superior a 2, y hasta del 50% si dicho indicador es igual o mayor a 2.5 veces (fuente).
Asobancaria resume medidas de varias jurisdicciones para enfrentar impactos del COVID-19. La Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria) divulgó un estudio sobre las medidas regulatorias adoptadas con ocasión de la pandemia del COVID-19. Señala la Asobancaria que en varias jurisdicciones se han anunciado medidas como: (i) la disminución de las tasas de interés, (ii) la ampliación del alcance de las operaciones repo; (iii) la compra de títulos de deuda pública y privada; (iv) las subastas de liquidez en moneda extranjera y (v) la reducción del encaje bancario. Así mismo, que se hace necesario una relajación temporal de algunos requisitos reglamentarios de las entidades financieras, especialmente los relacionados con los colchones regulatorios de capital y liquidez, por lo que las autoridades están: (i) alentando a las instituciones a desacumular los colchones de capital contracíclicos, (ii) ajustando los porcentajes de los Activos Ponderados por Nivel de Riesgos, y (iii) eliminando la aplicación temporal de los límites de los ratios de cobertura de liquidez (fuente).
Anif señala efectos del Covid-19 sobre el desempeño de los mercados financieros. La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) presentó en reporte sobre los efectos del SARS-Cov2 en el desempeño de los mercados financieros. Anif destaca la desvalorización en el Colcap (-32% en marzo) afectado por la salida masiva de capitales offshore en los países emergentes; la presión cambiaria con una TRM en máximos históricos (superando cop$4.100/dólar), con devaluaciones promedio de 12%, influenciada por la búsqueda de activos más seguros, la caída de los precios del petróleo y la menor liquidez. Así mismo, enumera las medidas adoptadas por las autoridades monetarias y por el Gobierno en el frente fiscal; lo cual busca mejorar los efectos de la crisis ante un panorama grande de incertidumbre sobre la extensión de la crisis (fuente).